Minuto a Minuto

Nacional Cofepris advierte por seis playas contaminadas de cara a Semana Santa 2025
Cofepris reveló las playas más contaminadas del país, de cara a la próximas vacaciones de Semana Santa 2025
Internacional Servicio de Impuestos de EE.UU. compartirá datos con Seguridad Nacional para deportar migrantes
Ambas instituciones compartirán información sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal
Economía y Finanzas México cae 4 puestos en índice global de inversión extranjera por incertidumbre comercial
La consultora Kearney expuso que prácticamente en todas las industrias los inversionistas consideran que ahora México es menos atractivo para invertir
Economía y Finanzas Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a China entrarán e vigor a partir del primer minuto del miércoles  de abril
Nacional Operativo Frontera Norte suma dos mil 200 detenidos
Estos son los más recientes resultados del Operativo Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza
Desplazó narco a 3 mil michoacanos de Tierra Caliente en 2022: EE.UU.
Foto de SSP Michoacán

La violencia generada por el crimen organizado en algunos municipios de Tierra Caliente, hizo huir de sus hogares a 3 mil michoacanos en 2022.

Lo anterior fue revelado en el Informe de Derechos Humanos 2022, dado a conocer este martes por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde se detalla que el desplazamiento de michoacanos fue propiciado por presuntos ataques de bandas criminales.

“En enero, aproximadamente 3 mil habitantes de Tepalcatepec, Michoacán, fueron desplazados tras presuntos ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación usando explosivos contra su rival Cártel Unidos”, se puede leer en el informe.

En el informe se señala que, solo después de Zacatecas, Michoacán fue el segundo estado con más desplazados en 2022. La mayoría informó haber huido de la violencia en sus estados de origen; la tercera entidad con más personas que huyeron por miedo fue Guerrero.

En el reporte anual que elabora por el Departamento de Estado sobre derechos humanos , el cual es entregado al Congreso, se denuncian los “altos niveles de impunidad”, la violencia del crimen organizado y los ataques a migrantes.

En particular, acusa a fuerzas de seguridad de todos los niveles en México de asesinatos extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios.

Además, también se señala al presidente Andrés Manuel López Obrador por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

Con información de Quadratín