Minuto a Minuto

Internacional Juez de Nueva York levanta parcialmente la orden mordaza contra Trump
Ahora, Trump podrá hacer comentarios sobre los implicados en el proceso en su contra por falsificación de documentos
Nacional Aseguran más de 200 armas en Boca del Río, Veracruz
Más de 200 armas de grueso calibre fue asegurada por autoridades federales y estatales en un fraccionamiento de Boca del Río, Veracruz
Deportes Lozano pone en duda la continuidad de Edson Álvarez en la Copa América
Edson Álvarez podría no continuar en la Copa América, derivado de la lesión que sufrió en el partido debut contra Jamaica
Nacional México quiere ser “un mejor destino” para la migración
La canciller Alicia Bárcena dio a conocer la "visión progresista” de la migración del Gobierno mexicano, basada en seis premisas
Internacional Perú retira la transexualidad y el travestismo de los trastornos mentales
El retiro de "transexualismo" y "travestismo" como enfermedades mentales responde a los "avances en el conocimiento médico", dijo el ministro de Salud
Desplazados por violencia en Tila, Chiapas, siguen en albergues y sin fecha para su regreso
Foto de EFE/Carlos López

Desplazados por la violencia en Tila, Chiapas, siguen sin acordar el retorno a sus viviendas, por lo que siguen en los refugios ubicados en Petalcingo y en Yajalón.

Familias desplazadas piden a las autoridades garantías de seguridad para regresar a sus casas, tras la violencia registrada por grupos armados en los últimos días.

Medios locales y habitantes apuntaron que Tila está prácticamente abandonada, con escasas población.

Datos de la Fiscalía de Chiapas, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, apuntan el rescate de 4 mil 187 personas de Tila, quienes se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia suscitados en este lugar.

De acuerdo con los registros históricos, este es el segundo episodio más violento que vive el municipio de Tila. El primero ocurrió en noviembre de 2023, cuando también la cabecera municipal permaneció sitiada por casi 15 días y dejó como saldo 8 jóvenes fallecidos.

El éxodo de miles de familias indígenas se dio el pasado luego de que los pobladores vivieron casi cinco días atrincherados en la zozobra y el terror generado por grupos delincuenciales.

El pasado viernes, agentes militares y ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Chiapas realizaron un recorrido por las calles para levantar evidencias y a su vez llevar a cabo las diligencias correspondientes por los delitos de ho

Con información de El Universal y López-Dóriga Digital