Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Descoordinación de autoridades frena reconstrucción tras sismo
Foto de Internet

Han pasado tres meses del sismo del 19 de septiembre pasado y los damnificados aún carecen de certeza sobre el futuro de sus inmuebles.

Así lo concluyó un estudio elaborado por los urbanistas Efrén Arellano Trejo, Sergio Chua Torres y Ricardo Daniel Coronado Altamirano, a petición de la Comisión de vivienda  de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

De acuerdo con el diagnóstico “Balance a tras meses del 19S” que encargó la comisión presidida por la diputada local Dunia Ludlow, los pendientes abarcan la falta de fechas para iniciar la demolición de los inmuebles dañados, la falta de integración de expedientes y el desconocimiento de cuánto costarán las demoliciones.

Descoordinación de autoridades frena reconstrucción tras sismo - reconstrucción-sismo
Foto de Quadratín

Incluso, la Comisión de Reconstrucción encabezada por el subsecretario de Economía capitalino, Ricardo Becerra, ademas de instalarse mas de un mes después del sismo, ha incumplido sus metas. “En esa fecha se dijo que en un mes se presentaría el plan respectivo.

Siete semanas más tarde dicha Comisión sólo se ha reunido en tres ocasiones y no ha presentado el plan prometido. Más aún, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley de Reconstrucción, las reuniones de la Comisión deben de ser de carácter público, y los acuerdos deben difundirse en el sitio web de la Plataforma CDMX, cosa que no ha ocurrido”, refiere el análisis.

La falta de coordinación y la inconsistencia del trabajo de las autoridades se expresa en las siguientes dificultades:

1. La integración de los expedientes para las demoliciones está muy rezagada. Sólo se han integrado 35 de los 102 que se requieren, y no existe certeza sobre la disponibilidad del financiamiento para llevarlas a cabo.

2. Las personas y familias afectadas se resisten a participar. Ello se debe a la incertidumbre que existe en el proceso, ya que las autoridades no han explicado a la población los pasos a seguir para la recuperación de sus inmuebles.

3. La irregularidad que existe sobre la propiedad. Muchas personas habitaban inmuebles sin ser propietarias y no tienen forma de demostrar su arraigo. A ellos se agrega que hasta el momento, las autoridades no han ofrecido alguna solución.

4. Falta de seguimiento de los lineamientos para actuar en el caso de los edificios con valor patrimonial.

5. Rezago tecnológico que impide realizar un censo y un diagnóstico adecuado del sismo para poder implementar las medidas adecuadas.

Con información de Quadratín