Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Modernización de Pemex y rehabilitación de refinerías, en ‘decálogo’ de medidas de AMLO en foro de acción climática
Foto de SRE

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su decálogo de medidas energéticas en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática (MEF, por sus siglas en inglés), que fue encabazado este viernes por el mandatario estadounidense Joe Biden.

Expreso sin ninguna duda nuestra solidaridad en este trascendente asunto al presidente (Joe) Biden y al secretario (John) Kerry, un auténtico ambientalista”, apuntó durante su intervención en el foro de acción climática.

Entras medidas que presentó se encuentran las siguientes:

  • Modernización de 16 plantas hidroeléctricas.
  • Petróleos Mexicanos (Pemex) destinará inversión de dos mil millones de dólares, de recursos propios y créditos internacionales a tasas especiales, para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en industria petrolera.
  • Compromiso para alcanzar en 2030 el objetivo de producir el 50 por ciento de cero emisiones contaminantes.
  • Por iniciar en Puerto Peñasco, en Sonora, un parque solar fotovoltáico con una capacidad de generación de mil megawatts.
  • Se llevaron a cabo desde hace 15 días diálogos y compromisos con 17 empresas de EE.UU. del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar mil 858 megawatts, de energía solar y eólica.
  • Derivado de estos acuerdos, se explora la creación de parques solares en frontera México-EE.UU., así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y otros estados de la Unión Americana.
  • Se avanza en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en producción de combustibles. Por ello desde 219 se inició la modernización de seis refinerías, se adquirió una más en Texas y se está por inaugurar otra más en Dos Bocas, en el estado de Tabasco.
  • Con el propósito de procesar toda la materia primera, el petróleo crudo y reducir los costos en combustibles  a consumidores está construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo y se está por iniciar otro coquizadora en Salina Cruz Oaxaca,
  • Implementación del programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que tiene una inversión de mil 50 millones de dólares del presupuesto público.
  • Compromiso de producir en el 2o24 cuando menos el 35 por ciento de toda la energía que consumimos en el país de fuentes limpias y renovables.

El MEF se reúne periódicamente y agrupa a los países que generan más del 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Los países adheridos al Compromiso Mundial sobre el Metano se comprometen a alcanzar el objetivo colectivo de reducir para 2030 las emisiones mundiales de metano en al menos un 30 por ciento con respecto a los niveles de 2020.

Si se consigue aplicar de forma exitosa, esta iniciativa reduciría el calentamiento global en al menos 0.2 grados centígrados para 2050, según el comunicado.

El metano es un potente gas de efecto invernadero y, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, es responsable de cerca de la mitad del aumento neto de un grado centígrado de la temperatura media mundial desde la era preindustrial, lo que hace que la acción contra el metano sea un complemento esencial de la descarbonización del sector energético.

Con información de López-Dóriga Digital