Minuto a Minuto

Nacional Destituyen al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos
El magistrado Jorge Gamboa aseguró que él sigue siendo el presidente legítimo del Tribunal Superior de Justicia y aseguró que se emprenderán acciones legales
Internacional México y Colombia fortalecen relación bilateral y discuten cooperación con América Latina
Juan Ramón de la Fuente y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia sostuvieron una reunión para revisar la agenda bilateral
Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza peticiones de refugio en México
De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza peticiones de refugio en México. Foto de EFE

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172 mil 596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación, indicó que tras Honduras sigue Haití con 128 mil 328 peticiones; Cuba con 68 mil 188; Venezuela con 39 mil 230 y El Salvador con 36 mil 436.

“Durante la presente Administración 2019 al cierre de junio de 2024, las 5 primeras nacionalidades solicitantes de la condición de refugiado en México son Honduras, Haití Cuba, Venezuela y El Salvador”, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.

La actual Administración del país, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició el 1 de diciembre de 2018 y finalizará el 30 de septiembre, aunque para efectos administrativos el conteo empieza justamente con el año 2019.

En tanto, la Comar dijo que de enero a junio de 2024 se han presentado 41 mil 427 personas solicitaron la condición de refugiado, una disminución del 45.5 por ciento en comparación con ese mismo periodo en 2023, cuando se registraron 76 mil 130 peticiones, mientras que en el primer semestre del 2022 se apuntaron 58 mil 660 casos.

En cifras totales por año, la Comar reportó 140 mil 831 peticiones en 2023; 119 mil 83 de 2022 y los 129 mil 329 casos registrados en 2021, mientras que en los tres años anteriores llegó a 40 mil 733 en 2020; a 70 mil 120 en 2019 y a 29 mil 410 en 2018.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023, lo que supone una reducción del 29 por ciento respecto a 2021.

La migración en México fue desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribó de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

Con información de EFE