Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
‘Clandestino’, el documental sobre el Cártel de Sinaloa del periodista español asesinado en Burkina Faso
David Beriain con un sicario y un cocinero del Cártel de Sinaloa. Foto de El País

David Beriain, uno de los dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso, realizó un documental sumamente detallado sobre la operación del Cártel del Sinaloa en México.

En 2017 se estrenó en España el documental ‘Clandestino‘, cuyos primeros tres capítulos se centran en la organización liderada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien al momento de la grabación, 2016, acababa de ser detenido por el Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Parece que no podríamos haber elegido peor momento para hacer esta historia”, aseguró Beriain en el documental.

'Clandestino', el documental sobre el Cártel de Sinaloa del periodista español asesinado en Burkina Faso - david-beriain
David Beriáin. Foto de EFE

Narró que en ese momento Sinaloa vivía una ola de violencia porque tras la captura de ‘El Chapo‘ se desató una especie de guerra de poder entre las facciones del Cártel de Sinaloa.

Estamos intentando que hablar con uno (líder de facción del Cártel) no signifique enemistarse con el otro”, dijo.

Durante varias semanas el periodista español viajó con sicarios del Cártel de Sinaloa para presenciar en el municipio de Culiacán la producción casera de metanfetaminas y acudir a plantaciones de mariguana y amapola.

También entrevistó a un policía de Culiacán al servicio del Cártel, quien aseguró que tomó el trabajo por miedo a ser asesinado, como otros compañeros, si se rehusaba. “Plata o plomo”, lamentó. No obstante, aceptó que la paga es buena.

David Beriain conoció a una ‘mula‘, como se dice a las mujeres dedicadas al cruce de drogas, en este caso de heroína a Estados Unidos. Igualmente obtuvo el testimonio de un ‘burrero‘, que cruza mariguana por el desierto de Sonora.

El tráfico negro del país más poderoso del mundo (Estados Unidos) permite al Cártel de Sinaloa ser la organización criminal más poderosa del planeta, con sus antiguos líderes legendarios, como ‘El Chapo’ Guzmán, o sin ellos.

Porque cuando cae un capo hay 10 dispuestos a ocupar su lugar, y cuando cae un peón hay 100 dispuestos a seguir moviendo la rueda de este negocio en el que siempre que haya alguien dispuesto a comprar la droga habrá alguien dispuesto a venderla.

Porque como dicen los miembros del Cártel es todo una cuestión de dinero. Y mientras haya dinero el Cártel de Sinaloa apostará por ganarlo”, concluyó en su documental.

De acuerdo con el periodista, dijo en entrevista con El País, la intención de su documental sobre el Cártel de Sinaloa no era juzgar, criticar o desenmascarar a nadie sino la de entender, puesto que el narcotráfico es “un tema global de unas repercusiones tan grandes”.

Con información de López-Dóriga Digital