Minuto a Minuto

Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Cuba envía a México nuevo grupo de 33 médicos
Médicos cubanos de la Brigada Henry Reeve. Foto de @MINSAPCuba

Un nuevo grupo de 33 médicos cubanos salió para México como parte del convenio de salud firmado entre ambos Gobiernos en mayo, informó este sábado la prensa estatal de la isla caribeña.

La mayor parte del grupo conformado por 18 hombres y 15 mujeres cuenta con una “amplia experiencia en otras misiones” porque han “colaborado” en dos o más países, precisó un reporte del noticiero de televisión.

Los 33 cubanos trabajarán junto con otros de sus colegas que ya están en el país integrados al plan de salud a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Bienestar.

El acuerdo suscrito en mayo durante la visita del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a La Habana contempla el envío de 500 médicos en una primera etapa para cumplir su meta de garantizar la sanidad universal.

El mismo entró en vigor a partir de la fecha de su firma, tiene vigencia de dos años y podrá modificarse por mutuo consentimiento, o podrá darse por terminado en cualquier momento, mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.

La presencia de centenares de médicos cubanos en hospitales de la capital mexicana contratados para combatir la pandemia de COVID-19 despertó en 2020 controversia en el país por sus costos y por las actividades que realizaban.

La polémica crece ahora también porque colegios médicos de México cuestionan el contrato a cubanos cuando hay especialistas locales sin plaza.

López Obrador justificó que sí existen vacantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero que los especialistas no los toman por estar en zonas rurales y marginadas.

La ONG Prisoners Defenders criticó a finales de agosto los acuerdos de salud y las condiciones de los profesionales cubanos que integran las misiones médicas internacionalistas.

Con información de EFE