Minuto a Minuto

Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Mi prioridad, cuidar la Reforma y al Poder Judicial: Zaldívar tras rechazar ampliación de mandato en SCJN
Foto de EFE

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que el viernes pasado terminaron sus días “más duros”, cuando anunció que no alargará su mandato hasta 2024, pese a la ampliación que le dio el Congreso de la Unión que implicaba concluir su gestión ese año.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Zaldívar Lelo de Larrea  dijo estar satisfecho por lo realizado durante su gestión como presidente de la Suprema Corte, y dijo que trabajará intensamente para dejar un Poder Judicial renovado.

A partir del viernes dejaron de ser los más duros; fueron cuatro meses extraordinariamente difíciles, al final se dio una buena salida”, aseveró.

“El día de hoy te puedo decir que estoy sumamente satisfecho por lo que se ha logrado, porque privilegié el Poder Judicial frente a los costos políticos-personales, y estoy listo para redoblar esfuerzos y trabajar intensamente para dejar un Poder Judicial modernizado, renovado, que sirva mejor al pueblo de México”, puntualizó.

El ministro presidente de la Corte aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le manifestó su respeto ante dicha decisión.

El presidente siempre ha sido conmigo muy generoso, me manifestó su respeto y apoyo a la decisión que he tomado. Él ha sido muy respetuoso con los procesos dentro del Poder Judicial.

Zaldívar Lelo de Larrea afirmó que su prioridad para tomar esta decisión fue proteger tanto al Poder como a la Reforma Judicial impulsada durante su gestión.

Lo más complicado fue pasar por estos cuatro meses con un desgaste muy fuerte, con presiones de todo, tipo, pero yo privilegié cuidar al Poder Judicial, a la Reforma Judicial que me parece que es prioritaria para pasar a una mejor justicia. Esta decisión fue lo mejor para el país y para el Poder Judicial”, destacó.

Aseguró que al interior del Poder Judicial hay dos proyectos: uno que intenta modernizarlo y otro más que busca volver al pasado de corrupción y vicios.

“Lo que está en juego en la Corte y el Poder Judicial son dos proyectos: uno es el que yo encabezó desde hace dos años y medio para modernizar el Poder Judicial, y sin duda hay inercias que pretender volver al pasado, a los tiempos de corrupción, nepotismo e irregularidades”, adujo.

Sobre si hay un grupo de ministros que simpatizan o no con él, Arturo Zaldívar aceptó que las diferencias son normales entre pares, pero que las diferencias siempre se han resuelto de forma institucional y sin faltas de respeto.

En la Corte siempre hay distintas visiones, esto es de siempre, hay quienes están en simpatía con lo que se está haciendo y otras que no, pero eso ha pasado en todas las etapas de la Corte, somos un órgano colegiado de 11 integrantes, es totalmente  natural, lo que es importante es que todas y todos hemos actuado siempre con gran institucionalidad, nuestras diferencias se procesan dentro de la Corte, cuidando las formas y sobre todo respetando a la institución”, afirmó.

El ministro Zaldívar espera que si se consolida la Reforma Judicial aprobada, al final de su gestión espera dejar “un mejor Poder Judicial”, con muchas dificultades para que ya no regresen vicios como la corrupción, nepotismo, acoso sexual, violencia de género. etcétera.

Será decisión de mis compañeros quién me va a suceder. Yo desearía y esperaría que quien llegue tenga que una vocación de seguir  en la profundización de la modernización del Poder Judicial, que no tengamos un retroceso, que sería lamentable para el país”, manifestó.

Zaldívar espera que conflicto en Tribunal Electoral sea resuelto a más tardar este martes

Sobre la crisis en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Arturo Zaldívar espera que esta situación sea resuelta entre hoy y mañana.

El ministro presidente de la Corte dejó en claro que únicamente está interviniendo como un conciliador entre los magistrados, y recalcó que no tiene facultad constitucional para intervenir en el TEPJF.

“En primer lugar quiero aclarar que no tengo facultad constitucional sobre el Tribunal, estoy interviniendo a solicitud de los magistrados como un conciliador, mediador, con la autoridad moral que me da ser el presidente de la Corte”, comentó.

He visto buena disposición de todos los integrantes de la Sala Superior, y espero que hoy por la tarde o mañana esté resuelto este asunto después de las pláticas que he tenido con ellas y con ellos”, observó.

Sobre su reunión este lunes con el magistrado Jose´Luis Vargas, destacó una buena disposición de su parte para resolver esta crisis.

“El magistrado Vargas está consciente de esta realidad y como lo dije, encontré en él muy buena disposición en tratar de no ser un obstáculo para resolver esta crisis”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital