Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Cuatro de cada 10 niños en México no se alimenta sanamente por falta de dinero, alerta ONG
La directora del museo del papalote, Alejandra Cervantes, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Para cuatro de cada 10 menores en México, la falta de dinero es el principal obstáculo para acceder a una alimentación saludable, según advirtieron especialistas, al presentar este jueves la campaña ‘Suficiente’ para visibilizar la problemática del hambre infantil.

La campaña liderada por la organización World Vision busca recaudar fondos y difundir información en reconocimiento del derecho humano de la alimentación como “condición indispensable” para resguardar el presente y el futuro de la niñez, según señaló el director de la ONG en México, Mario Valdez.

“Es inaceptable que niñas y niños vivan pensando cómo callar su estómago y no cómo aprender mejor. Que su día comience con una incertidumbre y termine con una escasez, cuando debería estar marcado por la esperanza”, advirtió.

En Latinoamérica y el Caribe, dos de cada 10 niños reciben menos de tres comidas al día, según una consulta regional de World Vision.

Además, de acuerdo con cifras oficiales citadas por la organización, en los últimos 20 años en México, el número de personas desnutridas aumentó de 3.3 millones a 7.28 millones.

Malcolm Aquiles, director de incidencia en políticas públicas y movilización de World Vision, destacó que los sectores de población infantil en mayor vulnerabilidad son de pueblos indígenas, aquellos en situación de movilidad y calle, en pobreza extrema y de familias jornaleras agrícolas migrantes.

Leer también: Acuerdan bajar el precio de la tortilla en 10% durante el sexenio de Sheinbaum

También resaltó, en el marco del Día internacional contra el trabajo Infantil este 12 de junio, la alta vulnerabilidad que padecen las infancias y adolescencias que se ven obligadas a trabajar para sobrevivir.

Según una encuesta realizada por la ONG a más de 125 mil menores mexicanos, un 37% identificó un acceso limitado a acceder a comida saludable, -como frutas, verduras, grasas saludables y proteínas-, porcentaje que sube al 45% en comunidades indígenas.

Mientras que un 45.8% del total dijo que la principal barrera que enfrenta para acceder a una alimentación saludable es la falta de dinero.

Alejandra Cervantes, directora general de Papalote Museo del Niño, donde se presentó la campaña en la capital mexicana, subrayó que los niños y jóvenes son “el presente” y no solo el futuro de la sociedad, como comúnmente se asume.

“Los niños están vivos hoy, los niños están aprendiendo hoy, los niños se están alimentando o no, hoy. Traigamos esa noción y esa conciencia del futuro al presente, justamente para incentivar las acciones que hoy nos permiten atender una temática que por supuesto el día de mañana va a dar muchos más frutos”, remarcó Cervantes.

Entre otros hallazgos, la encuesta también reveló que un 20% de los menores de 6 a 9 años, y un 14% de los adolescentes de 14 a 17 años, han padecido desnutrición.

Además, un 36% de los niños migrantes en México han presentado intoxicación por consumir alimentos en mal estado.

Con información de EFE.