Minuto a Minuto

Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Vida y estilo La torrija, entre tradición e innovación: el dulce español que conquista la Semana Santa
La torrija, un dulce elaborado originalmente con pan duro, leche y azúcar, se ha convertido en un emblema de la gastronomía española
Nacional Detienen a 8 personas por Intentar Invadir una casa en Iztacalco, CDMX
Los hechos ocurrieron mientras policías de la CDMX realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Agrícola Oriental, Iztacalco
Crecen delitos contra niños en México; llama UNPF a garantizar su protección
Foto de Senado de la República

El Estado de México es una de las entidades, junto con Nuevo León y Ciudad de México, con el mayor número de niñas, niños y adolescentes afectados por el delito de trata de personas refirió la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

La asociación apuntó que dicho delito tuvo un incrementó de 129.4 por ciento entre el 2022 y 2023 un ,

Asimismo, indicó que otros delitos que aquejan a los niños mexicans son la corrupción de menores, feminicidio y lesiones.

Debido a la violencia y la falta de acceso a los derechos, los niños, niñas y adolescentes de nuestro país se encuentran en una situación de vulnerabilidad y están en riesgo de reclutamiento y utilización por grupos delictivos, según lo informaron.

Por ello, ante la celebración del Día del Niño, la organización llamó a las autoridades estatales y federales a garantizar la protección de los infantes, así como garantizar sus derechos de acceso a la educación en ambientes sanos, es decir, erradicando el acoso escolar.

Asimismo, garantizar la atención en materia de salud, pues después de la pandemia de COVID-19, el desabasto de medicamentos para tratamientos como el cáncer se agudizó, así como los problemas psicológicos.

Con información de López-Dóriga Digital y Quadratín