Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Nacional La Fiesta del libro y la Rosa destaca el lado humano del exilio y las migraciones
En la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que leer es un acto de resistencia que permite imaginar, conectar y acompañar
Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Corte Federal en Massachusetts acepta litigio de México contra empresas de armas
Foto de Thomas Def / Unsplash

Una Corte Federal en Massachusetts aceptó el litigio que el Gobierno de México presentó contra empresas de armas en Estados Unidos.

En la inédita demanda México acusa a empresas estadounidenses de negligencia por facilitar el tráfico ilícito de armas y detonar así la violencia en el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró en Twitter que la aceptación del litigio “es un primer gran paso”.

Expuso que los pasos siguientes son la notificación y el proceso legal.

Estas son las claves de la demanda:

– ¿Dónde se presentó la demanda?

El recurso se interpuso en una corte federal de Boston, Massachusetts, contra algunas de las compañías de armas más grandes de Estados Unidos, como Smith & WessonColt’sBarrett FirearmsBeretta HoldingRuger & Co, y Glock Inc, para que reparen el daño y garanticen la no repetición.

– ¿Qué pide el Gobierno mexicano?

Que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por los daños causados por sus prácticas negligentes. El monto se determinará en juicio y que se desarrollen e implementen estándares lo suficientemente razonables para monitorear y en su caso disciplinar a sus distribuidores.

– ¿Qué otras exigencias se presentaron?

El Gobierno mexicano pidió a las empresas que incorporen mecanismos de seguridad en sus armas, incluido herramientas para prevenir que esas armas sean usadas por personas no autorizadas. También que costeen estudios, programas, campañas en medios y otros eventos enfocados en prevenir el tráfico ilícito de armas y que las empresas cesen de inmediato las prácticas negligentes que ocasionan daño y que podrían ocasionar daños en México.

– ¿Cuáles son los argumentos principales?

El principal es que el Gobierno de México ha sufrido un daño directo e indirecto ocasionado por las prácticas negligentes de empresas en Estados Unidos y los demandados tienen la obligación de no anunciar o distribuir armas que sean usadas para actividades ilícitas en México.

– ¿Qué se señaló en la demanda?

Que los demandados tienen conocimiento pleno de que sus prácticas comerciales generan tráfico ilícito de armas a México, que facilitan y apoyan el tráfico de armas a México y debido a ello el Gobierno de México ha tomado medidas razonables para tratar de protegerse de actividades ilícitas generadas por el tráfico ilícito de armas.

– ¿Qué cantidad de armas se trafica entre EE.UU. y México?

Según datos presentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más de medio millón de armas se trafican cada año de Estados Unidos a México y son responsables de 17 mil homicidios anuales y de daños equivalentes a 1.5 por ciento del PIB.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE