Minuto a Minuto

Internacional Incertidumbre de migrantes tras la cancelación de citas CBP One
Los albergues que se encuentran en el lugar esperan un aumento en la llegada de migrantes rechazados o deportados desde EE.UU.
Internacional Trump indulta a Ross Ulbricht, condenado por operar la web ilegal Silk Road
Ulbricht operó en la llamada 'dark web' y funcionó como un mercado para la venta de heroína y cocaína, entre otros narcóticos
Nacional Cancún recibe cuatro galardones en los World Travel Awards
Cancún fue reconocida en la 32ª edición de los World Travel Awards por su excelencia en la industria del turismo y la hospitalidad
Economía y Finanzas Analistas privados reducen a 1.5% estimación de crecimiento del PIB para México en 2024
Los analistas mantuvieron sin cambios sus previsiones para 2025 y 2026, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México
Nacional Congreso mexicano demanda informe de EE.UU. sobre acciones contra tráfico ilegal de armas
Los legisladores buscan conocer los esfuerzos de EE. UU. para detectar, reducir y prevenir el tráfico de armas
Corrupción en México es cultural: Virgilio Andrade
Foto de Periódico Enfoque

No es un asunto racial pero sí cultural la corrupción, señaló este día el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, tema que quedó fuera del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Andrade señaló que los esfuerzos institucionales que se hagan para abatir el fenómeno, por muy importantes que sean, nunca serán suficientes.

“¿Qué es lo que no es (el SNA)? No es una plataforma para trabajar otras regulaciones que son condición necesaria para poder mantener a raya el tema de la corrupción, el asunto de la corrupción no es un tema racial, sí es un tema cultural, pero cultural como seres humanos”, dijo.

Corrupción en México es cultural: Virgilio Andrade - Virgilio-Andrade-1
Virgilio Andrade. Foto de Twitter.

En el marco de la realización del foro “La información en el combate a la corrupción. ¿Cómo nos arreglamos?”, el funcionario indicó que la corrupción, como fenómeno cultural, responde a un incentivo racional, que es la obtención de una rentabilidad, y dicha racionalidad está presente en todas las actividades que se desarrollan en la vida cotidiana de los ciudadanos.

“No es un asunto de inquisición, es un asunto de incentivos. Es entendible que, como sociedad, nos estemos orientando a tratar de reforzar las cuestiones vinculadas con el castigo. Es natural hacerlo, pero no es condición suficiente, sino, no se trabaja en los elementos previos de mejora a las regulaciones de nuestra vida cotidiana, los avances podrán ser importantes pero nunca suficientes”, sostuvo.

En el marco del evento, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el comisionado Joel Salas señaló que contar con información y transparencia ayuda a combatir la corrupción ya que permite una mejor gestión pública del funcionario y permite, a su vez, que los ciudadanos evalúen a sus gobernantes.

“La información pública permite a la población identificar cuándo un funcionario público comete un acto de corrupción, es decir, abusa de su posición o cargo para beneficio propio y cómo esto afecta al conjunto de la población”, expresó.

Por su parte, el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, señaló que el diseño del Sistema Nacional Anticorrupción, mismo que se encuentra actualmente en el Congreso, no debe confundirse a la ASF como fiscalía anticorrupción, pues “se desnaturalizaría su cometido de ser un ente técnico fiscalizador de la cuenta pública”.

Con información de Reforma