Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Coronan a reyes del Carnaval de Mérida
Foto de Facebook

A ritmo de Tunkul, pero con evocaciones de pop, stomp, son cubano, bachata, salsa, trova y jarana, los reyes de carnaval de la blanca Mérida recibieron la corona y la investidura como dignos súbditos del Rey Momo 2016.

Más de 100 bailarines en escena y pantallas de alta definición contribuyeron a crear un nuevo ritual de veneración a la “fiesta de la carne” en esta capital, donde a 16 grados centígrados más de 20 mil almas bailaron y cantaron en el jardín Carta Clara.  

Las esferas de cristales de antaño sobre las cuales se proyectaban las luces en las discotecas de los años 70 y 80 reaparecieron entre bailes de hombres y mujeres vestidos con pieles de tigres y sedas cromáticas, tutes y plumas y trajes negros con vivos en plata.

Entre varios cambios de vestimenta los bailarines hicieron recordar a figuras emblemáticas como Michael Jackson, Village People, incluso los años dorados en los que Chayanne cantó “Fiesta en América”.

Los reyes infantiles Ana Victoria Pinto y Wafit Antuan Abdala-Iza, un joven imitador de Michael Jackson, abrieron la noche bailando melodías de “Billie Jean” y “Thiller”, lo que generó la ovación de los presentes que no perdían detalle.

Así llegó el momento en el que las pantallas mostraron a los Stomp, quienes marcaron toda una época y rediseñaron las coreografías de los bailes callejeros.

Llegó el turno a los reyes de la discapacidad intelectual María Barbosa y Diego Hernández, quienes con trajes de bombín con vivos en plata recordaban a los presentes “que la vida es un carnaval”, por lo cual no existe límites para quien quiere vivirla y hacerla vivir.

Así llegó el momento en el que los reyes del carnaval, Hernán Canto y Maritza Heredia, junto a sus bailarines, recordaron la famosa cinta “Warriors”, simulando ser modernos guerreros romanos en su lucha contra el mal humor y la desazón.

A ritmo de chachachá, rumba, son cubano y bachata, los adultos mayores irrumpieron para anunciar su breve reinado y contagiar a toda con su alegría.

Con ello los reyes infantiles, de la discapacidad intelectual, de la tercera edad y los principales se unieron en una coreografía para recordar aquellas melodías de los 80 como “Aserejé”, “Macarena”, “YMCA” e incluso el “El Noa Noa” transformada en un ritmo tropical.

Por último, los reyes de la discapacidad motriz María Rodríguez y José Flores Yam bailaron “Peregrina”, con un singular arreglo de bachata, así como “Estampas meridanas” y “Mujeres que se pintan”, piezas icono de la jarana yucateca.

Posterior al encuentro las bandas Calibre 50, la original Banda Limón, Banda Ana Guerra y Malcreados ofrecieron un concierto, previa invitación de hacer Plaza Carnaval -al sur de Mérida- un oratorio a favor del Dios Momo.

Redacción