Minuto a Minuto

Internacional ONU pide a Israel e Irán respetar el alto al fuego anunciado por Trump
La ONU sostuvo que "los combates deben cesar", toda vez que los pueblos de Irán e Israel "ya han sufrido demasiado"
Nacional García Harfuch destaca captura de 22 objetivos prioritarios en últimos 15 días
Omar García Harfuch, titular de SSPC, informó que en últimos 15 días fueron detenidas mil 233 personas por delitos de alto impacto
Nacional Video: Festejan a Sheinbaum en la ‘mañanera’ por su cumpleaños
Reporteros le cantaron las tradicionales 'Mañanitas' a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este 24 de junio
Nacional ¿Cuántas viviendas y escuelas fueron afectadas por el huracán “Erick”?
Siguen las labores de atención a damnificados y recuperación de servicios esenciales tras el paso del huracán "Erick" por Oaxaca y Guerrero
Nacional Marchas hoy 24 de junio en CDMX: Paseo de la Reforma tendrá afectaciones
Este martes 24 de junio se esperan 8 marchas y concentraciones en la CDMX, entre ellas de estudiantes y activistas pro Palestina
Contratación de médicos cubanos no es trabajo forzado, tendría que demostrarse: Sheinbaum
Médicos cubanos. Foto de Archivo / EFE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que los médicos cubanos contratados por su Gobierno trabajen bajo condiciones forzadas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reaccionó a la decisión de Estados Unidos de imponer restricciones de visado a funcionarios de gobiernos centroamericanos por “explotar” a profesionales de la salud cubanos.

“Pues primero, no es trabajo forzado, bueno, tendría que demostrarse, en el caso de México hay un contrato con Cuba y otros países por el problema que tuvo México en el periodo neoliberal de que dejaron de formarse médicos”, argumentó.

“Hay un contrato para que médicos cubanos ayuden a la población en México, entonces no vemos ningún problema en eso, es legal, es abierto y no tiene problema”, expresó.

El Departamento de Estado de los EE.UU. anunció en la previa restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la “explotación” de médicos cubanos mediante lo que denominó el “trabajo forzado”.

“Estos funcionarios son responsables de programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzoso y explotación de trabajadores cubanos. Dichas medidas promueven la rendición de cuentas de quienes apoyan y perpetúan estas prácticas de explotación”, apuntó en un comunicado.

“El programa de exportación de mano de obra cubana abusa de los participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país”, enfatizó.

“Nuestro objetivo es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad, a la vez que promovemos la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzoso”, apuntó.

Los médicos cubanos colaboran actualmente con los Gobiernos de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Costa Rica.

A inicios de 2025, el Gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que seguirían con la contratación de médicos cubanos, los cuales estarían laborando en sitios del país en donde hagan falta.

Con información de López-Dóriga Digital