Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla en toda la CDMX por fuertes lluvias para hoy 24 de junio
El Gobierno de ls Ciudad de México activó para este martes 24 de junio de 2025 la Alerta Amarilla por fuertes lluvias
Deportes Rayados se juega el pase a octavos del Mundial de Clubes ¿a qué hora y en dónde verlo?
Rayados de Monterrey enfrentará al Urawa Red Diamonds japonés en Pasadena, buscando su pase a octavos de final del Mundial de clubes
Internacional Ocho noticias para estar bien informado este 24 de junio sobre el mundo, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 24 de junio
Nacional Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?
El centro de la tormenta tropical 'Andrea' se ubica a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo
Nacional Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo
La presidenta Sheinbaum habló que ya hace falta en México una "reforma electoral" que será propuesta en su momento al Congreso
Constitución acumula 256 reformas al cumplir 107 años, señala estudio
Imagen de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en el salón Iberoamericano, del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Ciudad de México. Foto de EFE/José Méndez

Al cumplir 107 años, la Constitución de México acumula 256 reformas desde su promulgación en 1917, siendo los periodos de gobiernos divididos y alternancias los que impulsaron mayores cambios, concluyó un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

De acuerdo con el documento ‘Las reformas a la Constitución en la era de la alternancia’, elaborado por César Alejandro Giles, los cambios legales han sido una vía para responder a demandas de la sociedad, brindar sustento jurídico a los programas de gobierno de las distintas Administraciones.

Así como para establecer principios rectores del Estado y tratar de ordenar jurídicamente los complejos procesos de cambio en el país.

En su análisis, el investigador del IBD destaca que, desde su promulgación, la Constitución no ha recibido reformas a solo 19 artículos; mientras que, de los 136 que tiene la carta magna del país, 117 han sido objeto de cambios ante el parlamento.

Es por ello que la Constitución mexicana acumula 256 reformas mediante las cuales se modificaron hasta en 770 ocasiones diversos artículos.

En este contexto, inscribe al presidente Andrés Manuel López Obrador como el mandatario que ha presentado el mayor número de iniciativas en un solo acto, previo a la presentación de su último paquete de cambios constitucionales de hasta 11 propuestas de modificación este lunes, día de la Constitución.

En este sentido, resalta que será “pertinente analizar los factores que inciden en el proceso político a través del cual se aprueban las reformas constitucionales, más allá de la conformación del Congreso que derive de las elecciones que se celebrarán en junio de 2024”.

Y es que, en la próxima jornada comicial de 2 de junio, la más grande de su historia, México disputará más de 20 mil cargos públicos, incluida la presidencia, 128 senadurías y 500 diputaciones.

Giles sugiere que la suerte de las iniciativas de reforma constitucional depende más de la capacidad para dialogar y convenir, “que del simple hecho que el partido en el gobierno cuente con mayorías parlamentarias”.

Detalla que la mayor parte del siglo XX, el dinamismo constitucional en el país se explicaba por la hegemonía de un solo partido político y del cual se desprendía la mayor parte de los integrantes del llamado poder revisor: el legislativo federal y local; haciendo al presidente “el único actor con posibilidades reales de impulsar cambios en el texto constitucional”.

Sin embargo, revela que, con los periodos de gobiernos divididos y de alternancias, el ritmo ni la profundidad de los cambios constitucionales disminuyeron, sino todo lo contrario.

En este sentido, subraya que, durante los últimos 24 años del siglo XX, se aprobaron 66 reformas constitucionales, casi siempre con los votos de una sola fuerza política, mientras que, en los primeros 24 años del siglo XXI, se han aprobado 106 con el concurso y acuerdo de las distintas fuerzas políticas.

En los últimos 24 años, añade el estudio, 106 reformas constitucionales aprobadas, solo 56 fueron propuestas por los presidentes en turno, “lo que da cuenta que, si bien el presidente sigue siendo un actor muy influyente del órgano revisor de la Constitución, ya no es el único con posibilidades reales de iniciar y concretar cambios constitucionales”.

La conclusión es que en México se han aprobado más reformas constitucionales por la vía del diálogo y la negociación en Congresos sin mayorías, que en los tiempos de partido hegemónico”, concluye.

Con información de EFE