Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Consejería Jurídica de Presidencia deberá revelar informes de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa
En la foto, una protesta por Ayotzinapa. Foto de EFE

La Consejería Jurídica de Presidencia deberá dar a conocer los informes presentados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

Lo anterior, por instrucciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Una persona hizo una solicitud a la Consejería Jurídica, pero la dependencia indicó que no había registro o constancia alguna sobre la información requerida.

De esta forma, la persona presentó un recurso de revisión ante el Inai argumentando que la dependencia no buscó en otras áreas no en los archivos de la Presidencia de la República.

En alegatos la Consejería Jurídica reiteró su respuesta inicial al señalar que no está en posibilidades de buscar en los archivos de Presidencia por tratarse de un sujeto obligado distinto.

El caso fue atraído al Pleno del Inai bajo la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, en la que se determinó que la dependencia incumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia al no consultar a todas las unidades administrativas competentes.

Advirtió que, si bien la Consejería Jurídica no es la responsable de emitir los informes requeridos, al haber ejercido sus atribuciones tanto en juicios de amparo como en la presentación de denuncias relacionadas con el Caso Ayotzinapa, puede conocer la información, sobre todo, porque está inmersa en esos procedimientos.

El Pleno del Inai revocó la respuesta e instruyó a la Consejería Jurídica de Presidencia a realizar una nueva búsqueda de información, en todas sus unidades administrativas competentes.

El objetivo es entregar los informes de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa, de entre agosto de 2022 y septiembre de 2023, así como sus anexos y cualquier documento de soporte utilizado para su emisión, tales como videos, entrevistas, mensajes entre personas clave, comunicaciones telefónicas, capturas de pantalla, conversaciones o cuestionarios, entre otros.

Con información de López-Dóriga Digital