Minuto a Minuto

Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Nacional Sheinbaum defiende el Tren Maya, en el sur de México, como proyecto único en el mundo
Sheinbaum defendió que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura único en el mundo y que sepulta el sistema neoliberal en el país
Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Concluyen campañas electorales con 133 políticos asesinados
Foto de Cuartoscuro

Las campañas electorales que finalizaron en el último minuto de este miércoles, dejaron 133 políticos asesinados, en 26 estados del país.

Especialistas en la materia aseguran que las elecciones de 2018 han sido el proceso electoral más violento en la historia de México.

Del total de homicidios, 48 correspondieron a candidatos y 85 a políticos, siendo una posible causa la coincidencia de elecciones locales con la federal, indicó Rubén Salazar, director de la firma especializada en riesgos políticos, Etellekt Consultores.

Concluyen campañas electorales con 133 políticos asesinados - candidatos-asesinados
Funeral de Francisco Rojas, candidato a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, Edoméx. Foto de Cuartoscuro

Guerrero y Oaxaca son los estados que más casos registran con 26 políticos asesinados cada uno. Le siguen Puebla con 13 casos; Michoacán con nueve; Veracruz con ocho; el Estado de México con siete; y Chihuahua con seis casos.

El Partido Revolucionario Institucional ha sido el más agredido con 45 crímenes, seguido de Morena y el PRD.

De acuerdo con Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral, los atentados no tienen la intención de ahuyentar a la ciudadanía a votar sino el intimidar a los candidatos para que permitan la libre acción a bandas criminales dentro de sus gobiernos.

El crimen organizado está interesado en cooptar gobernantes, porque ahí es donde está su negocio, de forma que la elección no está en riesgo, sino la autonomía de los gobiernos frente al crimen”, señaló.

Con información de El Universal