Minuto a Minuto

Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Nacional UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
A Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se les acusa de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Nacional Detienen en Sinaloa a narcotraficante con una solicitud de extradición de EE.UU.
Jesús Guadalupe "N" está relacionado con delitos de asociación delictuosa y es requerido por el Gobierno de Estados Unidos por Narcotráfico
Con acuerdo, casi el 90% de productos que se exportan a EE.UU. quedan protegidos de aranceles: Ebrard
Foto de Gobierno de México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el acuerdo alcanzado en la previa con el Gobierno de Estados Unidos protege de aranceles a casi el 90 por ciento de los productos mexicanos que son exportados a dicho país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón apuntó que los productos que se encuentren bajo el T-MEC estarán exentos de gravámenes al menos hasta el 2 de abril.

“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente  (Donald) Trump consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del tratado de libre comercio (T-MEC), pues no van a estar sujetas a tarifas, de aquí, cuando menos al 2 de abril”, dijo.

“Entonces ¿qué parte cubre, qué porcentaje de nuestras exportaciones, cubre, comprende las que tienen que ver con la aplicación de las normas del tratado vigente? Bueno, pues normalmente se hace por esa vía, pues más de la mitad de nuestro comercio”, expuso.

Sin embargo, pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la nación más favorecida y que ahora seguramente utilizará el tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos el 85, 90 por ciento del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, abundó.

El titular de Economía explicó que las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen principalmente mediante el T-MEC, aunque hay empresas que suelen exportar mediante la cláusula de “nación más favorecida”.

“Quien exporta desde México a Estados Unidos elige si utilizará las normas en el tratado o lo hace como la nación más favorecida, porque (en ocasiones) le sale más caro cumplir con las normas establecidas (en el T-MEC), es decir, las reglas de origen”, externó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25 por ciento a México para los productos cubiertos por el acuerdo del T-MEC.

Trump anunció su decisión tras conversar la mañana del 6 de marzo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”, anunció Trump en su red social, Truth Social.

“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, añadió.

Con información de López-Dóriga Digital