Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris emite opinión favorable a la vacuna Patria contra COVID-19
Vacuna. Foto de Mufid Majnun / Unsplash

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas emitió una opinión favorable para el uso de emergencia de la vacuna anticovid Patria, para ser aplicada en mayores de 18 años, con inmunidad previa.

En la sesión de evaluación del Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, se detalló que dicha vacuna mexicana es segura y sirve como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19.

La directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, ha explicado en las conferencias matutinas de Palacio Nacional que la creación Patria, vacuna intramuscular, es resultado de la unión de capacidades de organismos del sector público, entre los que destacan universidades, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Cofepris, en colaboración con la empresa mexicana Avimex.

Resaltó que Patria tiene altos estándares regulatorios y se desarrolló mediante un vector viral. Abundo que su costo es de 973 millones de pesos, lo que significa ahorros en comparación con otras vacunas como la de Moderna, cuyo financiamiento fue equivalente a 19 mil millones de pesos.

La Cofepris dio a conocer en la previa que la empresa Avi-Mex S.A. de C.V. ingresó la solicitud de autorización para uso de emergencia de dicho fármaco anticovid.

A través de este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda de compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad”, indicó en un comunicado la autoridad sanitaria.

Con información de López-Dóriga Digital