Minuto a Minuto

Nacional “Juan Ramón de la Fuente hace un gran trabajo en SRE”: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que Juan Ramón de la Fuente es un hombre reconocido a nivel nacional e internacional
Entretenimiento “La batalla final es inminente”: el capítulo final de Stranger Things comienza en noviembre
Netflix traerá la temporada final de Stranger Things en noviembre, dividida en tres fechas
Nacional Tren Maya incrementa en 169% el número de pasajeros durante primer semestre de 2025
El Gobierno federal dio un nuevo informe sobre los avances en el Tren Maya, en donde rompió récord en transportar pasajeros
Deportes Apertura 2025: América y Toluca adelantan sus partidos de la fecha 2, ¿a qué hora y en dónde ver los juegos?
América y Toluca adelantarán este miércoles 16 de julio de 2025 sus encuentros de la jornada 2 del Apertura 2025
Nacional Metro CDMX hoy 16 de julio: el servicio es lento en esta Línea
El STC Metro CDMX reportó una falla que obligó a retrasar el servicio en la Línea 6
Colegios de abogados rechazan la sobrerrepresentación y piden que integración del Congreso “refleje la pluralidad de la ciudadanía mexicana”
Imagen de archivo de una vista general de la Cámara de Diputados. Foto de EFE/José Méndez

Colegios de abogados se pronunciaron contra la sobrerrepresentación, por lo que llamaron a las consejerías y magistraturas que conforman el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que, con base en el artículo 54 constitucional, realicen una interpretación que garantice una integración en el Congreso de la Unión que refleje la pluralidad de la ciudadanía mexicana.

Por medio de un comunicado, el Consejo General de la Abogacía Mexicana recordó que la determinación jurídica de la integración de las cámaras del Congreso corresponde a las autoridades electorales, por lo que en los próximos días el INE y el TEPJF deberán pronunciarse al respecto.

CGAM Sobrerrepresentación

El organismo resaltó que “una decisión fundamental para el país, que ha generado un relevante debate público, será la asignación de diputaciones plurinominales a las diferentes fuerzas políticas nacionales“.

El Consejo General de la Abogacía Mexicana realiza un respetuoso llamado a las consejerías y magistraturas electorales para que realicen una interpretación jurídica, histórica, teleológica, garantista y sistemática del artículo 54 constitucional que conduzca a una integración que refleje la pluralidad de la ciudadanía mexicana, respete los derechos de las minorías políticas y evite la sobrerrepresentación de la coalición mayoritaria”, manifestó.

“Se trata de una decisión jurídica histórica de la que dependen los principios democrático y representativo contenidos en el artículo 40 de la CPEUM como dos de los elementos constitutivos de nuestra República”, agregó el CGAM.

Con información de López-Dóriga Digital