Minuto a Minuto

Internacional Jueza de Colorado ordena la suspensión de la deportación de Jeanette Vizguerra
La jueza Nina Wang sostuvo que las autoridades deben esperar la apelación en curso para continuar con la deportación de Vizguerra
Internacional Trump despide casi toda la rama de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional
Estas medidas son el último intento de Trump para eliminar divisiones en derechos civiles y vigilancia interna de las agencias de EE.UU.
Nacional Fiscalía lleva a cabo la inhumación de 56 cuerpos no reclamados en Ciudad Juárez
"De los 56 cuerpos que trajimos, 54 hombres y 2 mujeres, el más antiguo es del 2022 y el más reciente del 2024", explicó el coordinador de ciencias forenses
Internacional La Universidad de Columbia acepta los requisitos de Trump para mantener su financiación
La Universidad prohibirá el uso de mascarillas y ha contratado agentes de seguridad que podrán expulsar o detener a los estudiantes
Entretenimiento Frank Miller: “mientras tenga sangre en el cuerpo”, ‘Sin City’ seguirá viva
Las declaraciones de Miller surgieron durante su participación en el Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir
Colegio de Abogados denuncia la “demolición absoluta” del Poder Judicial
Foto de Senado de la República

El presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita, afirmó en Madrid que la reforma del Poder Judicial acometida en su país supone “la demolición absoluta” del sistema judicial para “colocar a personas cercanas en el control de esos temas”.

Pueblita participó en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) en la sede del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), junto al decano de los abogados madrileños, Eugenio Ribón.

El representante de los letrados mexicanos explicó el funcionamiento del sistema judicial de México y vertió duras críticas sobre la reforma del Poder Judicial que impulsó el anterior presidente, Manuel López Obrador, que ya es parte de la Constitución, y a la que la presidenta Claudia Sheinbaum, del mismo partido, anunció que dará continuidad.

El pasado día 5, Sheinbaum afirmó en este sentido que, “con base en el artículo 39 que establece que todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de este, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México”.

“Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país”, zanjó Sheinbaum sobre la propuesta, que ha sido muy criticada por la oposición y organismos internacionales que consideran que amenaza la independencia judicial.

Ese día está prevista la elección con voto popular, por vez primera, de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conforme a la reforma citada.

Arturo Pueblita es una de las voces contrarias a dicha reforma, que denominó como “una movida armada para disolver el Poder Judicial” y que este se convierta “en una adenda del Poder Ejecutivo”.

“Es la demolición absoluta (del Poder Judicial)” con el fin de “colocar a personas cercanas en el control de esos temas”, incidió.

Por su parte, el decano de los abogados madrileños, Eugenio Ribón, recordó que este órgano ya hizo una declaración institucional en 2024 en la que apoyaba la posición del Colegio de Abogados de México y criticó que el Gobierno mexicano trate de reformar el sistema judicial de una forma “sin precedentes”.

En la declaración institucional de 2024, el ICAM expresó su “profunda preocupación por la reciente aprobación de la reforma del Poder Judicial en México” porque el nuevo sistema de elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y magistrados federales por votación popular supone un verdadero riesgo de politización, afectando gravemente a la premisa de independencia, imparcialidad y competencia judicial”.

“La propuesta de reforma relacionada con la duración de las funciones compromete la estabilidad e independencia de los jueces y magistrados y expone presiones políticas al sincronizar los mandatos con el sexenio presidencial, lo cual va contra los estándares internacionales que garantizan la seguridad laboral y continuidad en los cargos judiciales”, añadía el texto.

Con información de EFE