Minuto a Minuto

Economía y Finanzas IMCP ve reducción de 2 mil 250 millones de dólares por tasa a remesas en EE.UU.
El IMCP advirtió que el impuesto del 3.5% a remesas podría reducir envíos a México y generar un posible mercado negro
Internacional Irán se queda sin internet tras los bombardeos de Israel durante la tarde
El sitio NetBlocks, que monitorea habitualmente los datos de internet internacionalmente, informó que el servicio está caído en Irán
Nacional Dos microsismos sacuden la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
El Servicio Sismológico Nacional registró dos microsismos este miércoles 18 de junio con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón
Nacional Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias este 18 de junio; estas serán las alcaldías más afectadas
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del miércoles 18 y primeras horas del jueves 19 de junio
Economía y Finanzas México explora oportunidades de negocio con Emiratos Árabes Unidos
México busca fortalecer la relación bilateral con los Emiratos Árabes Unidos con el establecimiento de negocios
Colectivos de Nuevo León alistan amparos para garantizar abasto de agua
Colectivos en norte de México alistan amparos para garantizar abasto de agua. Foto de EFE

Colectivos y activistas en defensa del agua en el estado de Nuevo León, anunciaron este miércoles que promoverán amparos colectivos para buscar que el Gobierno estatal les garantice 100 litros diarios de agua por persona.

Luego de la crisis hídrica que el estado padeció en una buena parte de 2022, que llevó a cortes del líquido programados y desabasto hasta para las necesidades más esenciales, los ciudadanos advirtieron que no quieren enfrentar una situación similar por lo que ya están preparando estrategias legales.

En el Día Internacional del Agua, que se celebró este 22 de marzo, cientos de activistas se reunieron en la Macroplaza de Monterrey, capital del estado, para exigir acciones en el abasto del agua a la Administración del gobernador Samuel García.

El vocero de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, Jaime Noyola, encabezó la protesta y recordó que el año pasado presentaron 50 amparos colectivos, pero nada más uno procedió por las trabas que les ponen las autoridades locales; sin embargo, ahora, de ser necesario, los presentarán en Ciudad de México.

Colectivos de Nuevo León alistan amparos para garantizar abasto de agua - colectivos-en-nl-1024x644
Colectivos en norte de México alistan amparos para garantizar abasto de agua. Foto de EFE

“El año pasado presentamos 50 amparos, pero nada más uno es del que nos dieron la suspensión definitiva”, señaló.
Noyola explicó que se realizarán el formato electrónico para que las personas puedan sumarse a estos amparos colectivos.

“A los amparos colectivos les ponen trabas, burocracia; sin embargo, en la Ciudad de México no hubo ese detalle y procedieron”, explicó.

Comentó que a partir de la próxima semana estarán tramitando el recurso legal y para la gente adulta mayor que no tenga acceso a internet buscarán que se haga a través de representantes de barrio (vecindario).

“Queremos obligar a que se cubran mínimo los 100 litros diarios de agua por persona, ese es el objetivo del amparo”, dijo.
Por su parte, Carlos Armadillo, del colectivo Libertario Encabronados, sostuvo que en Nuevo León existe agua; sin embargo, se privilegia el consumo de las empresas.

“La exigencia es que los ciudadanos exijan su derecho constitucional a sus 100 litros diarios por persona”, mencionó.
Indicó que la lucha debe ser en contra de aquellos que están saqueando y utilizando el recurso, así como contaminando.

Este miércoles, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, admitió que más de la mitad del país enfrenta un “grave problema de sequía” y que los ríos más importantes del país se encuentran tan contaminados que no pueden funcionar como fuente de abastecimiento.

En Ciudad de México, manifestantes denunciaron la connivencia del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con grandes empresas multinacionales a la hora de otorgar concesiones para privatizar el agua con impunidad.

Con información de EFE