Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
CNTE me llamó “fresa” por no cancelar la Ley Zedillo ni la Ley Calderón: López Obrador
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) duranet una manifestación en la CDMX. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo calificaron de “fresa” por no cancelar la “Ley Zedillo” ni la “Ley Calderón” en materia de pensiones.

¡Qué me reclaman, qué me reclaman! Que soy un moderado, un fresa porque no cancelé las dos reformas que afectan a los trabajadores en lo que tiene que ver con pensiones”, dijo.

“Que me quedé corto, que no se canceló la Ley Zedillo ni La ley Calderón. Eso es lo que me reclaman”, puntualizó esta mañana mañana el tabasqueño en la conferencia matutina.

Maestros de la CNTE se reunieron esta semana con el presidente López Obrador para seguir negociando las mejoras, que se resumieron en 12 peticiones que, a principios de abril, le fueron entregadas.

Entre otras, reclaman “respeto absoluto” a la organización, así como la derogación de la reforma educativa de 2019 o la “reparación integral de los daños por los crímenes de lesa humanidad” hacia los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero.

En el rubro económico, la CNTE reclama la federalización de la nómina del profesorado, que tendría que subir un 100 por ciento a partir del sueldo base, o la reincorporación del personal que fue cesado en el pasado, fruto de las reformas legislativas.

La última reunión entre el Gobierno de México y el sindicato educativo se celebró el 10 de abril, donde ambas partes acordaron crear una mesa de trabajo para analizar cómo reincorporar el profesorado cesado, abordar problemáticas estatales y, por lo que atañe a las demandas salariales, “esperar la respuesta del presidente en la reunión” que se celebró el lunes paasado.