Minuto a Minuto

Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
Nacional American Society of Mexico (Amsoc) llama a México a atender “pendientes irritantes” para EE.UU. ante aranceles
Amsoc agregó que antes algunos de estos pendientes "se dejaban pasar", pero "hoy no, porque México es el socio más importante de EE.UU.".
Internacional Trabajador agrícola herido en redada migratoria en California sigue crítico, dice hospital
Aunque medios y la UFW reportaron su muerte tras la redada migratoria, el VCMC confirmó que el jornalero sigue en estado crítico
Nacional SMN pronostica lluvias puntuales con descargas eléctricas en la Ciudad de México
Por la tarde, el clima será templado a cálido, con probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
CNDH pide atender a víctimas y familias de víctimas en Texas
CNDH pide atender a víctimas y familias de víctimas en Texas. Foto de EFE

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades consulares de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, a brindar atención “inmediata” y asistencia a víctimas y familiares de los 53 migrantes que murieron hacinados dentro de un tráiler.

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a las autoridades consulares de México en San Antonio, Texas, con el objeto de que se brinde la atención inmediata y asistencia necesarias a las personas migrantes mexicanas en situación de víctimas y sus familiares”, dijo el organismo en un comunicado.

Asimismo, solicitó que se dé seguimiento a las investigaciones que la autoridad norteamericana realice en esclarecimiento de los hechos “estableciendo comunicación con familiares de víctimas”.

Recordó que, de acuerdo con notas de prensa, en el incidente al menos 53 migrantes murieron por asfixia, mientras que 16 personas fueron encontradas con vida, quienes fueron trasladas a hospitales cercanos para ser atendidos, entre ellos había menores de edad.

Precisó que “es vital” velar por los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad.

“En este sentido, reconocer que las personas migrantes son sujetos de derechos y que no pueden ser tratadas de otra manera, sobre todo cuando se encuentran en situación vulnerable”, dijo.

La CNDH, que manifestó solidaridad con sus homólogas de Honduras y Guatemala, señaló que permanecerá atenta a las acciones que realice la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su consulado en San Antonio para garantizar los derechos humanos de los mexicanos y sus familias.

El lunes autoridades de migración estadounidenses de la localidad de San Antonio, en la frontera de Texas con México, localizaron más de cuarenta cadáveres en el interior del remolque de un camión.

Hasta ahora, han muerto 53 migrantes, incluyendo 27 mexicanos, 7 guatemaltecos y 14 hondureños. De ellos, 40 son hombres y 13 mujeres.

El tráiler pasó por los puntos de revisión migratoria estadounidense, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14.50 horas (19.50 GMT) del pasado lunes en Encinal, (Texas), según Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) de México

Lo que hace suponer que los inmigrantes debieron permanecer varias horas encerrados en el camión, en la que ha sido considerada mayor tragedia de tráfico de personas de las últimas décadas en Estados Unidos.

Cuarenta y seis migrantes fueron declarados muertos en el lugar, y siete de los 16 migrantes encontrados con vida murieron después de ser llevados a hospitales.

Estos hechos reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado, a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México.

Con información de EFE