Minuto a Minuto

Nacional Reafirma Julio Berdegué compromiso de México con EE.UU. y cumplir con el tratado de aguas
Julio Berdegué aseguró que México y EE.UU. seguirán trabajando "conjuntamente para beneficio de ambos países"
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Estas son las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, según el Inegi
Imagen de archivo fechada el 24 de julio de 2023 que muestra a miembros de la Guardia Nacional a bordo de dos vehículos durante un patrullaje de vigilancia por calles de Tapachula, Chiapas. Foto de EFE/Juan Manuel Blanco

La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue de nueva cuenta Fresnillo, en Zacatecas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe revelado este jueves, el Inegi apuntó el 96.4 por ciento de los habitantes de Fresnillo reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Naucalpan (91 %), Uruapan (89.9 %), Ecatepec (88.7 %), Zacatecas (87.6 %), y Cuernavaca (85.7 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, donde solo 15.2 por ciento de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Puerto Vallarta (19.4 %), Piedras Negras (20.5 %), Mérida (22.2 %), La Paz (22.4 %), y Los Cabos (23.2 %).

Percepción de inseguridad en México bajó al 59.1 % en 2023

La percepción de inseguridad de los mexicanos bajó al 59.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2023, con lo que alcanzó su menor nivel en 10 años a pesar de ataques del crimen organizado de alto perfil, informó este jueves el Inegi.

Esto significa que casi seis de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

El resultado de octubre a diciembre se compara con el 61.4 por ciento de julio a septiembre de 2023, cuando también se redujo, y “representa un cambio estadísticamente significativo” ante diciembre de 2022, cuando fue del 64.2 por ciento, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

La estadística exhibió una persistente brecha de género, con el 64.8 por ciento de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 52.3 por ciento de los hombres.

Un año antes, el 69.9 por ciento de ellas percibían inseguridad en comparación con el 57.4 por ciento de ellos.

La reducción en la percepción de inseguridad ocurre tras revelarse el martes que los homicidios dolosos en México bajaron un 4,18 % anual en 2023 a 29.675, lo que representa el cuarto año seguido de caída tras los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Los homicidios decrecieron un 7.1 por ciento anual en 2022 hasta 30 mil 968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34 mil 718 en 2019, 34 mil 563 en 2020 y 33 mil 350 en 2021.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó que “son muy buenos los resultados” de este reporte.

Es lo “más bajo en 10 años en percepción de inseguridad”, apuntó.

Por espacio público y por crimen

En cuanto a espacios físicos específicos, el 70.6 por ciento de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64.1 por ciento en el transporte público, el 55 por ciento en el banco, y el 53.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.

El 32.9 por ciento de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad “seguirá igual de mal” y otro 23.4 por ciento refirió que “empeorará”.

En contraste, el 19.5 por ciento opinó que la situación “seguirá igual de bien” y 22.7 por ciento espera que mejore.

La población que reportó haber atestiguado delitos en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60 %), robos o asaltos (50.2 %), vandalismo (39.1 %), venta o consumo de drogas (39.1 %), y disparos con armas (22.4 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24.2 %), tomas irregulares de luz (14.1 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3.3 %).

Con información de EFE