Minuto a Minuto

Deportes Marco Verde gana en Sinaloa su primera pelea profesional
Con tarjetas idénticas de 60-54, Marco Verde firmó su segunda victoria profesional, resultado que lo perfila como promesa del boxeo mexicano
Sin Categoría Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas en Texas
Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos
Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Ciudad Juárez registró cifra récord de homicidios durante sexenio de AMLO
Área donde se cometió un crimen en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/ Luis Torres.

Ciudad Juárez, una de las principales urbes de la frontera de México con Estados Unidos, tuvo más de 8 mil asesinatos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), más del doble que en el Gobierno anterior de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La cifra, conseguida por organizaciones civiles con datos oficiales, supera los 3 mil 500 asesinatos del periodo anterior, lo que atribuyen al recrudecimiento de las disputas entre los cárteles de la droga por el control de rutas hacia Estados Unidos, así como a la fragmentación de los grupos delictivos.

“Desde aquellos años mencionábamos que la seguridad estaba (sostenida) con alfileres. Ahorita con estas cifras de cómo cierra el sexenio de López Obrador, aquí en Juárez nos habla de que la violencia nunca se ha ido, de que la seguridad es un espejismo”, expuso a EFE, Sergio Mesa, director de Plan Estratégico de Juárez.

El Gobierno de López Obrador concluyó a nivel nacional con un acumulado récord de al menos 193 mil 612 homicidios de 2019 a 2024, una subida de 23.16 por ciento frente a los 157 mil 198 cometidos de 2013 a 2018 bajo Peña Nieto.

Mesa, quien dirige esta asociación cívica, aseguró que en Ciudad Juárez todos los niveles de Gobierno “han fallado, cada uno con sus responsabilidades, el federal, el estatal y el municipal”.

“No han sabido en su conjunto dar una respuesta a las problemáticas de la ciudad. Y lo que estamos viendo es cómo se continúan avanzando estrategia tras estrategia. También tenemos casos muy fuertes que no se han resuelto”, afirmó.

 ¿Nueva estrategia?

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su Plan Nacional de Seguridad que consiste en “fortalecer” lo hecho por López Obrador: atender las causas de la violencia, fortalecer la Guardia Nacional, inteligencia y coordinación con todas las autoridades.

Pero, pese a los esfuerzos del Gobierno Federal para implementar programas de seguridad y enviar efectivos de la Guardia Nacional, las cifras de violencia no han disminuido significativamente, expuso Eduardo Borunda, presidente de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez.

“En las mesas de seguridad se hablaba de que teníamos que tener un número de un dígito (en asesinatos al día), porque en Ciudad Juárez había más de 10, 15, 20 muertos al día, y que la primera etapa era reducirlo a que fuera menos de 10. A eso se referían ellos, que tendríamos que tener una cifra de un dígito en ese sentido. Sí lo estamos teniendo en Ciudad Juárez, pero no es suficiente”, informó.

En el caso más reciente en la frontera, hace un mes mataron a un expolicía de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal al exterior de su domicilio frente a su esposa embarazada y su bebé.

El joven, Félix Aguilera, se desempeñaba actualmente como escolta y recibió cinco impactos de bala en el rostro.

Los hechos de alto impacto continúan y la población espera que con el nuevo Gobierno de Sheinbaum disminuyan los homicidios.

“Yo creo que hay que tratar de que se acerque a cero el número de personas que fallecen de manera violenta en el municipio de Juárez. También recuerdo que la lucha contra el crimen organizado se focalizó en Ciudad Juárez y decían: ‘nomás (solamente) Ciudad Juárez es donde está un punto de inflexión’. Yo creo que se equivocaron los que manejaron esas cifras, porque era todo el país”, concluyó Borunda.

Con información de EFE