Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
CIDE manifiesta su preocupación ante posible reducción de presupuesto
Foto de CIDE

La Asociación de Profesores Investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (APICIDE), manifestó su desconcierto y desacuerdo frente a la propuesta de reducir el financiamiento del instituto para 2019, así como el de otros centros de investigación y enseñanza.

Por medio de un comunicado, la APICIDE señaló que el recorte de recursos consignado en el proyecto presentado se suma a los aplicados durante los últimos dos años, lo que acumula una caída sustantiva en los recursos disponibles para el desempeño de las tareas esenciales del CIDE.

Manifestó que el instituto ha sido, desde su origen, un centro regido por tres principios totales:

  1. Ofrecer oportunidades de educación superior, pública y de la más alta calidad, a las y los jóvenes mexicanos, sin distinciones socioeconómicas o regionales, y especialmente a los más vulnerables.
  2. Generar y difundir conocimiento en las ciencias sociales y las humanidades relevante para la comprensión, deliberación y solución colectiva de los problemas más urgentes del país.
  3. Contribuir, desde la investigación científica y la enseñanza, a la movilidad social y la construcción de una sociedad más próspera y equitativa.

El grupo señaló que, a pesar de su reducido tamaño, el CIDE ha realizado contribuciones importantes a la comunidad científica nacional e internacional.

Indicó que sus departamentos académicos y programas educativos “están clasificados entre los mejores del país y de América Latina”.

La asociación señaló que los profesores del CIDE publican en revistas científicas y editoriales del mejor nivel a escala internacional, además de estar sujetos a evaluaciones periódicas tanto internas como externas.

Sobre los egresados, aseguró que estos se caracterizan por su compromiso público y una alta tasa de incorporación laboral, “una de las grandes preocupaciones del nuevo gobierno”.

“Todo ello, se realiza con una planta académica relativamente reducida y recursos limitados, dadas las barreras estructurales a la inversión en ciencia, tecnología y educación superior en el país”, puntualizó.

La APICIDE aclaró que el discurso y acciones de austeridad republicana no son ajenas al instituto, pues en gran parte es una de sus señas de identidad.

“Somos sensibles a la exigencia social, recogida por el nuevo gobierno, de uso racional de los recursos públicos y absoluta probidad. Los consideramos principios elementales de la vida pública”, afirmó.

Reconoció, al igual que el nuevo gobierno, que es posible “hacer más con menos”, y que en esa lógica corresponde a todos “exigir y ejercer más transparencia y eficiencia en el gasto”, incluido el universitario. “La planta académica del CIDE asume el compromiso”.

No obstante, sostuvo que “la austeridad no puede estar reñida con un financiamiento adecuado y suficiente para la educación superior y el desarrollo científico, acorde con su importancia para la construcción de una sociedad más próspera e igualitaria”.

Por otra parte, la APICIDE aplaudió el esfuerzo del presidente Andrés Manuel López Obrador y los legisladores para apegarse a sus compromisos de campaña para que las universidades públicas mantengan la asignación reconocida en el presupuesto del ejercicio anterior, actualizada con la inflación.

Sin embargo, manifestaron su preocupación de que los centros públicos de investigación CONACYT, también abocados a la educación superior y la investigación, queden fuera de la rectificación. Advirtió que recortar su presupuesto afectaría de manera significativa la capacidad del CIDE de ejecutar sus tareas esenciales.

“Ante esta situación, exhortamos respetuosamente a los miembros del Congreso de la República a que, en ejercicio de sus facultades constitucionales de análisis y revisión, eviten que el CIDE y otros centros públicos de educación superior sean penalizados en el Presupuesto de Egresos 2019”, concluyó la asociación.

CIDE manifiesta su preocupación ante posible reducción de presupuesto - cide-presupuesto CIDE manifiesta su preocupación ante posible reducción de presupuesto - cide-presupuesto-2

Con información de López-Dóriga Digital