Minuto a Minuto

Internacional Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china
Trump firmó una orden ejecutiva por la que se prolonga, nuevamente, el plazo para el cierre de TikTok en EE.UU.
Nacional Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que la elección judicial fue para dar autonomía ministros de la Corte, jueces y magistrados
Nacional Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México
Estos son algunos videos de los efectos y daños del huracán 'Erick' en Oaxaca y Guerrero
Nacional Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
Exigen liberación de 95 estudiantes encarcelados en Chiapas
Exigen liberación de 95 estudiantes encarcelados en sendas marchas en México. Foto de EFE

La liberación de 95 estudiantes, entre ellos 74 mujeres, detenidos el pasado martes en una protesta en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y recluidos al día siguiente en un penal de la entidad, fue la principal exigencia en las manifestaciones que se dieron este viernes en  la capital chiapaneca y en la Ciudad de México.

En la capital, estudiantes de escuelas normales rurales de varios estados marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir la liberación de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes, tras su detención, el pasado martes, fueron recluidos al día siguiente en el penal “El Amate”, ubicado en la ciudad de Cintalapa, a unos 80 kilómetros de la capital.

Precisamente en Cintalapa, unos 500 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia e integrantes de organizaciones se manifestaron en demanda de la libertad de los ahora encarcelados.

El martes, agentes de la Policía estatal de Chiapas dispersaron una protesta de unos 250 estudiantes, que realizaron bloqueos en vías de comunicación para exigir al Gobierno mejoras en la educación, acción en la que detuvieron a, al menos, 95 de los manifestantes.

Los estudiantes bloquearon la caseta de cobro de San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y ahora son investigados por los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado y daños.

La marcha inició a mediodía, desde el centro de Cintalapa hasta las instalaciones del penal de El Amate y los manifestantes recorrieron unos cuatro kilómetros para finalizar con un mitin en el que exigieron la libertad inmediata de los jóvenes.

“Padres de Familia de la Mactumactzá en pie de lucha”, “Padres de familia de San Francisco del Mar, Oaxaca, exigimos la liberación inmediata de nuestras hijas”, “Exigimos castigo a los responsables de la violación de derechos de nuestros hijos”, fueron los mensajes que portaron los manifestantes en mantas y pancartas.

Abogados para la defensa

El dirigente magisterial Pedro Gómez Bahamaca calificó la detención de los estudiantes como “una salvaje represión ejecutada por el gobernador Rutilio Escandón y dijo que fue “una abierta provocación contra la CNTE“.

En conferencia de prensa, Gómez Bahamaca remarcó “que los jóvenes estudiantes serán defendidos por un grupo de abogados y de no ser liberados en las próximas horas se ha planeado una estrategia con una serie de acciones hasta ser liberados”.

“El Gobierno estatal quiere que desistamos, que aceptemos sus reglas y ellos dicen que aceptarán un diálogo, pero nos están condicionando para dejarnos ver a nuestros compañeros y liberarlos”, dijo un estudiante.

En tanto, los padres de los detenidos se han organizado para llevarles alimentos mientras se resuelve su situación legal.

Este viernes, un juez de control calificó de legal la detención y se formuló una imputación contra los 95 estudiantes normalistas, informó en un comunicado la Fiscalía General del Estado (FEG). Todos los detenidos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el penal ‘El Amate‘.

Según la autoridad, los estudiantes se acogieron a la duplicidad del término constitucional y se fija la fecha del 25 de mayo a las 10:00 h para la continuación de la audiencia.

Los estudiantes y otras organizaciones han denunciado que la protesta del martes fue reprimida con uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes, quienes usaron gas lacrimógeno para desactivar la manifestación. Además, denunciaron hostigamiento sexual contra las mujeres detenidas.

Tras sostener algunas mesas de diálogo con el Gobierno estatal por mejoras en la educación y planes de estudio, los estudiantes tomaron la decisión de ir a las protestas, desde el pasado sábado, las cuales terminaron con la detención y encarcelamiento de sus compañeros.

Con información de EFE