Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
CFE y Fonatur signan acuerdo para electrificar Tren Maya
CFE y Fonatur firman acuerdo para modernizar y garantizar la infraestructura de energía eléctrica para mover al Tren Maya. Foto de lopezobrador.org.mx

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el sureste mexicano.

Manuel Bartlett, director de la CFE, y Rogelio Jiménez Pons, del Fonatur, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

En apego al compromiso del gobierno de México con la protección del medioambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40 por ciento de la ruta.

“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40 por ciento de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Jiménez Pons.

La CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.

Bartlett agradeció la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó.

CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto Tren Maya. Los trabajos de modernización favorecerán la estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico.

Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro.

Con información de López Dóriga Digital