Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
Episcopado Mexicano manifiesta su preocupación ante “polarización sin precedentes” tras la reforma judicial
Foto de CEM

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su “profunda preocupación ante la gravedad de los recientes hechos que acentúan una polarización sin precedentes” derivado de la reforma al Poder Judicial.

En un comunicado en redes sociales, la CEM apuntó que los recientes hechos “acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco legal y a ala armonía entre los distintos poderes del país”.

Los obispos de méxico apuntaron que la reforma constitucional al Poder Judicial “debe ser más ampliamente discutida y analizada por parte del Poder legislativo, siguiendo el principio de subsidiariedad, pilar fundamental de la doctrina de la Iglesia católica, que reconoce y promueve la participación de de todos los actores sociales en las decisiones que afectan a la comunidad”.

Alertó que “la falta de diálogo y acuerdo entre los diversos poderes del Estado respecto a las disposiciones judiciales puede generar consecuencias graves para la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de Derecho”.

La CEM hizo un exhorto a todos los actores políticos y sociales, inspirados en los principios de la doctrina social de la Iglesia, a recuperar el diálogo constructivo.

La reforma al Poder Judicial fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por en entonces mandatario Andrés Manuel López obrador.

Dicha reforma tiene como principal premisa la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema corte de justicia de la Nación (SCJN).

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro desde el inicio de su mandato que la reforma judicial seguirá su curso y que en 2025 el pueblo de México elegirá a la mitad de sus juzgadores, entre ellos a todos los ministros de la Corte.

Con información de López-Dóriga Digital