Minuto a Minuto

Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Nacional “¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González calificó como "inadmisibles" las nuevas medidas para evitar que hable de la gobernadora Layda Sansdores
Nacional Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide
Juan Ricardo Ordóñez lleva 39 días en huelga de hambre, y ahora, atado a un poste en la zona centro de Xalapa, Veracruz
Sin Categoría ¿Ya reabrieron el Zócalo de la CDMX hoy 16 de julio? Este fue el motivo de su cierre
La circulación en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas fue reabierta la tarde de este 16 de julio de 2025
Nacional CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable
Se abrirán mesas de trabajo y foros para comprender la gentrificación en la CDMX y promover políticas públicas de justicia habitacional
Episcopado Mexicano manifiesta su preocupación ante “polarización sin precedentes” tras la reforma judicial
Foto de CEM

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su “profunda preocupación ante la gravedad de los recientes hechos que acentúan una polarización sin precedentes” derivado de la reforma al Poder Judicial.

En un comunicado en redes sociales, la CEM apuntó que los recientes hechos “acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco legal y a ala armonía entre los distintos poderes del país”.

Los obispos de méxico apuntaron que la reforma constitucional al Poder Judicial “debe ser más ampliamente discutida y analizada por parte del Poder legislativo, siguiendo el principio de subsidiariedad, pilar fundamental de la doctrina de la Iglesia católica, que reconoce y promueve la participación de de todos los actores sociales en las decisiones que afectan a la comunidad”.

Alertó que “la falta de diálogo y acuerdo entre los diversos poderes del Estado respecto a las disposiciones judiciales puede generar consecuencias graves para la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de Derecho”.

La CEM hizo un exhorto a todos los actores políticos y sociales, inspirados en los principios de la doctrina social de la Iglesia, a recuperar el diálogo constructivo.

La reforma al Poder Judicial fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por en entonces mandatario Andrés Manuel López obrador.

Dicha reforma tiene como principal premisa la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema corte de justicia de la Nación (SCJN).

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro desde el inicio de su mandato que la reforma judicial seguirá su curso y que en 2025 el pueblo de México elegirá a la mitad de sus juzgadores, entre ellos a todos los ministros de la Corte.

Con información de López-Dóriga Digital