Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
#Video Alcoholímetro CDMX redujo 56 % accidentes viales en 20 años
Alcoholímetro. Foto de UNAM

El programa Conduce sin Alcohol disminuyó un 56 por ciento el número de accidentes viales en la Ciudad de México, a lo largo de sus 20 años de existencia.

Fue el 19 de septiembre de 2003 que el ‘Alcoholímetro’ comenzó a operar en la capital del país.

De acuerdo con el Inegi, desde su implementación los siniestros de tránsito relacionados al consumo del alcohol pasaron de 13 mil 499 en 2003 a 7 mil 596 en 2020.

Un oficial de Tránsito entrevista al conductor del vehículo y le realiza una prueba de alcoholemia, misma que mide el porcentaje de alcohol en sangre o aliento.

En México, el máximo de alcohol permitido es de 0.8 gramos por litro de sangre, o 0.4 miligramos por litro de aire espirado.

#Video Alcoholímetro CDMX redujo 56 % accidentes viales en 20 años - alcoholimetro-1024x619
Alcoholímetro. Foto de UNAM

Gerardo Loyo, director general de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria de la UNAM, asegura que aunque el conductor intente cubrir el olor a alcohol con comida el nivel no cambiará.

Eres responsable de ti y de tu entorno. En la medida en que tomemos conciencia habrá un cambio perceptible. Ya hay mecanismos para llegar sanos y a salvo, para no poner a nadie en riesgo. Es importante que nuestros jóvenes no asocien el consumo de alcohol con la conducción de vehículos”, reflexionó Loyo Martínez.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los accidentes viales por consumo de alcohol provocan 1.3 millones de muertes al año y dejan alrededor de 50 millones de personas heridas de gravedad.

Con información de López-Dóriga Digital