Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
CCE aplaude “responsabilidad” de diputados ante Reforma Eléctrica
Discusión de la Reforma Eléctrica en Cámara de Diputados. Foto de EFE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), órgano cúpula del sector privado, reconoció la “responsabilidad” de los legisladores en el debate de la reforma constitucional del sector eléctrico, una normativa que finalmente fue desechada por la Cámara de Diputados al no alcanzar dos tercios de los votos.

“El CCE reconoce la responsabilidad que mostraron las y los legisladores federales en el debate sobre la Reforma Eléctrica. En un proceso democrático, y dentro de los canales institucionales que establece el marco jurídico, las y los legisladores decidieron con su voto”, dijo el organismo en un comunicado.

Asimismo, el CCE sostuvo “su compromiso de contribuir con todos los actores interesados para que México tenga energía suficiente, barata y limpia para combatir el cambio climático y lograr que la economía crezca”.

“El sector empresarial subraya que seguirá actuando con pleno respeto a la ley, en apoyo al desarrollo incluyente y sustentable que requiere el país”, apuntó el texto.

El CCE incluye entre sus afiliados al sector industrial, que representa el 60 por ciento del consumo eléctrico del país, así como el comercial, el agropecuario, turístico y financiero, y a diversas empresas que han desarrollado e invertido en proyectos de generación eléctrica.

Por ello, el organismo expresó “su interés en trabajar para impulsar condiciones que incentiven la inversión, la innovación y la competencia en la economía, priorizando siempre a las familias mexicanas”.

“Un país abierto y moderno como el nuestro requiere de un marco legal claro, transparente y confiable, así como de la aplicación de criterios técnicos en la operación del sector energético”, apuntó.

En este sentido, el órgano cúpula destacó la necesidad de canales de comunicación y cooperación con el Gobierno y las empresas y organismo de la sociedad civil, todo en beneficio del “desarrollo económico” de México y de la sustentabilidad ambiental.

El CCE reiteró “su disposición de seguir colaborando para mantener una industria eléctrica sana, fuerte y competitiva”.

“Es momento de actuar con unidad y visión de futuro”, apuntó.

Con 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó este domingo la iniciativa de reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para lograr la aprobación de esta reforma constitucional se necesitaban los votos de dos tercios del Parlamento, que no se lograron ante el rechazo de la oposición al proyecto.

La reforma buscaba limitar al 46 por ciento la participación privada en la generación eléctrica para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusada de tener algunas plantas contaminantes y obsoletas.

La reforma también propone la nacionalización del litio. Al no salir aprobada, el presidente de México ya envió una iniciativa de reforma a la Ley Minera para acotar que este es un mineral “estratégico” y “patrimonio” del Estado mexicano.

Con información de EFE