Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Canadá avala extradición a México del general Eduardo León Trauwitz
Eduardo León Trauwitz. Foto de Archivo

El Gobierno de México logró la extradición desde Canadá del general Eduardo León Trauwitz, acusado de robo de combustible y quien se encontraba detenido desde diciembre de 2021 tras dos años prófugo, informó este domingo la Fiscalía General de la República (FGR).

Luego de las gestiones realizadas por la Fiscalía General de México (FGR), como representante del Estado Mexicano, ante la Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá, se concedió al Gobierno de México la extradición de Eduardo ‘L’”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

La dependencia recordó que Trauwitz es requerido por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos.

Asimismo, precisó que en mayo de 2019, un juez de control en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano), emitió orden de aprehensión en contra de Trauwitz por los delitos referidos, por lo que, en octubre de 2020, a petición del Departamento de Justicia de Canadá, la FGR presentó la petición formal de extradición.

Ahora que Canadá ha determinado procedente la extradición, Trauwitz, tendrá 30 días para apelar dicha resolución.

En diciembre de 2021, autoridades canadienses arrestaron al general Trauwitz, quien fue responsable de seguridad de Pemex en el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y está acusado de robo de combustibles, conocido en México como “huachicol”.

A solicitud de la FGR, el señor Eduardo “L” acaba de ser detenido por las autoridades canadienses, para iniciar su proceso de extradición”, anunció entonces el Ministerio Público en un breve comunicado.

Trauwitz está acusado por ser presuntamente “el protector del huachicol dentro de Pemex” durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) junto a un grupo de cómplices ya procesados que “encubrieron y protegieron” esta práctica desde el interior de la petrolera estatal mexicana.

México pidió la extradición del general el 12 de noviembre de 2019, lo cual “permitió que las autoridades canadienses cumplieran cabalmente con lo solicitado, lo cual demuestra las excelentes relaciones bilaterales con dicho país”, afirmó la Fiscalía.

En 2019, un juez federal ordenó someter a proceso a tres militares empleados de Pemex como sospechosos de colaborar con grupos criminales en el robo de hidrocarburos, quienes posteriormente fueron detenidos.

Los imputados eran subordinados del general Eduardo León Trauwitz, quien encabezaba la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, encargada precisamente de evitar el robo de combustibles.

De acuerdo con las pesquisas de la FGR, este grupo de militares y otras personas en Pemex colaboraban con grupos delictivos para que se sustrajera ilegalmente combustible de los ductos de la petrolera estatal.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder a finales de 2018 desplegó a militares en los ductos de Pemex para frenar el robo de combustibles.

El Gobierno de México sostiene que el robo de combustible provocaba pérdidas de 65.000 millones de pesos anuales (unos 3.787 millones de dólares) en todo el país.