Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Campesinos advierten disminución de 4 millones de hectáreas de siembra en 2023
Campesinos advierten disminución de 4 millones de hectáreas de siembra en 2023. Foto de EFE

Durante 2023, México perdió 4 millones de hectáreas de superficie de siembra ante las dificultades de campesinos mexicanos por acceder a créditos y seguros, mal temporal y falta de mano de obra, dijo, Álvaro López, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

El representante de la organización campesina mexicana detalló que antes de este año se tenían registradas un total de 29.8 millones de hectáreas de tierra con uso de suelo agrícola.

El líder campesino destacó que, según el más reciente Censo Agropecuario 2022, presentado el pasado 21 de noviembre, el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo.

López resaltó los productores agropecuarios ubican a los altos costos de los insumos y los servicios como el principal problema, con un 88.8 por ciento de incidencia.

A estos se suman factores como pérdidas por algún factor climático o biológico (61 por ciento), baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia de COVID-19 (40.2 por ciento); pérdida de fertilidad del suelo (29.9 por ciento).

Añadió a la inseguridad (22.8 por ciento); dificultades para la transportación (21.8 por ciento); escasez de mano de obra (17.6 por ciento); y productores de edad avanzada o enfermos (16.5 por ciento).

Asimismo, el secretario general de la UNTA indicó que, en los últimos quince años, ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. Actualmente, detalló, el 84 por ciento de los campesinos son hombres y solo 16 % son mujeres.

Con información de EFE