Minuto a Minuto

Nacional Normalistas causan destrozos en la Autopista del Sol tras asesinato de activista
Normalistas de Ayotzinapa se manifestaron en la Autopista del Sol por el asesinato del activista Marco Antonio Suástegui
Nacional Seis policías heridos deja enfrentamiento en Pátzcuaro, Michoacán
Policías y civiles armados se enfrentaron en Pátzcuaro, Michoacán, lo que dejó como saldo seis agentes lesionados
Nacional Senado inscribe el nombre de Ifigenia Martínez en Muro de Honor
La inscripción en letras doradas busca reconocer la contribución de la maestra Ifigenia Martínez en la lucha por las causas sociales y la democracia
Nacional Urgen erradicar matrimonio infantil en México, el segundo país con más casos en la región
Conapo aseguró que el combate del matrimonio infantil es una de las prioridades del Gobierno de México
Sin Categoría INE inicia distribución de más de 601 millones de boletas para la elección judicial
El INE dio el banderazo para distribuir un total de más de 601 millones de boletas que serán utilizadas en la elección judicial
Cámara de Diputados aprueba el ‘plan B’ de reforma electoral
Foto de Cámara de Diputados

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el llamado ‘plan B‘ de la reforma electoral.

Tras su aprobación, las reformas pasarán al Senado de la República.

El paquete de reformas secundarias fue entregado la tarde del martes por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por la noche, la diputada morenista Graciela Sánchez presentó las iniciativas ante el Pleno, con modificaciones del Partido Verde y del Partido del Trabajo, y la bancada de Morena y sus aliados las declararon de “urgente resolución”, por lo que se dispensaron los trámites.

La polémica reforma electoral constitucional

El martes, la Cámara Baja rechazó la reforma constitucional que presentó el presidente López Obrador en abril, misma que causaba polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

Además, sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Con información de López-Dóriga Digital