Minuto a Minuto

Nacional Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo
A esta convocatoria emitida por el Gobierno de la capital mexicana y la Secretaría de Cultura local se registraron más de 5 mil personas
Nacional Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca
La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que "no es seguro el tránsito" por los derrumbes ocasionados por el huracán 'Erick'
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
Vida y estilo Arte, diseño y conciencia: La estética de Kohler
Durante mucho tiempo, el diseño se entendió como una herramienta para resolver lo funcional o embellecer lo cotidiano; hoy su papel ha evolucionado
Buena señal reunión de funcionarios mexicanos y congresistas de EE.UU.: Senadores
Foto de Notimex

El senador priista Manuel Añorve Baños vio como una buena señal del Ejecutivo federal la reunión en la cancillería de 11 congresistas estadounidenses con funcionarios del gobierno federal en la que, entre otros, se trató el tema del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


El legislador destacó en entrevista que el encuentro concluido la noche del sábado y que entre sus objetivos tuvo revisar la ratificación de ese instrumento, se llevó a cabo en paralelo con la visita que realizó a este país el secretario de Estado de la Unión Americana, Mike Pompeo.

“En paralelo con la visitas de Pompeo a México y haber platicado con los legisladores estadounidenses está en sus manos la ratificación del T-MEC en el Congreso de Estados Unidos.

En ese sentido la consideró “una muy buena señal del Ejecutivo federal para poder construir ese T-MEC que es muy importante para la economía de México y también para la de Canadá y Estados Unidos”.

En tanto, el vocero de Morena en el Senado, Salomón Jara Cruz, aseveró que la relación y el diálogo entre este país y Estados Unidos sobre los temas comercial y migratorio seguirá como hasta ahora.

“El diálogo comercial y migratorio seguirá avanzando como hasta ahora, pero México no debe perder de vista otros temas de interés para los Estados Unidos que pueden ampliar nuestro margen de maniobra y fortalecer nuestro poder de negociación”, indicó el presidente de la Comisión de Estudios legislativos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que con una cena de trabajo encabezada por el canciller Marcelo Ebrard concluyó la visita a México de la delegación de 11 congresistas estadounidenses a México.

El encuentro tuvo como objetivo revisar con autoridades mexicanas aspectos de la agenda bilateral, así como el proceso de ratificación del T-MEC.

Las reuniones sostenidas en la víspera entre representantes bipartidistas de Estados Unidos y autoridades del gobierno mexicano, coordinados por el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, son consideradas un avance para el proceso de ratificación del referido mecanismo.

Los congresistas consideraron como históricas las acciones del actual gobierno federal en materia laboral y que la legislación mexicana en el rubro ambiental es adecuada para cumplir con los requisitos establecidos en el T-MEC.

Con información de Notimex