Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Despliegan brigadas de salud para atender a migrantes en Chiapas
Migrantes descansan y esperan en las cercanías de un albergue en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Foto de EFE / Archivo

Cientos de migrantes varados en municipio de Tapachula, en el sureste de México, reciben atención de las autoridades de salud y vigilancia sobre la aplicación de medidas para frenar posibles brotes de COVID-19 en la región.

Para los extranjeros de al menos 10 países que se mantienen en Tapachula, en el estado de Chiapas, la Secretaría de Bienestar y de la Secretaría de Salud del estado ha desplegado a brigadas para poder solicitar a los migrantes que usen cubrebocas y cumplan con las medidas sanitarias por la pandemia, además de darles atención médica por otras dolencias.

Despliegan brigadas de salud para atender a migrantes en Chiapas - tapachula-chiapas-migrantes
Migrantes en Tapachula, Chiapas. Foto de EFE / Archivo

La mayoría de migrantes se encuentran en Tapachula esperando ser atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Las difíciles condiciones en las que viven estos migrantes ha llevado a la propagación de otras enfermedades como la leishmaniasis, de las que ya se han detectado algunos casos.

Esta enfermedad, es transmitida por un vector en la Selva del Darién entre Colombia y Panamá.

En la frontera sur se ha tenido un repunte de migrantes que han llegado a este municipio. Y desde finales del 2018, cuando empezaron las caravanas de migrantes, se tiene la instrucción de darle la atención continua a estos grupos.

David Jiménez Gordillo, coordinador de atención a personas migrantes y en situación de desastres del distrito sanitario VII, explicó que regularmente los migrantes llegan con lesiones en los pies, dérmicas, hipoglucemias, y con enfermedades degenerativas o de otra índole.

Por ello, en ocasiones son canalizados a varios centros de salud dependiendo del lugar donde vivan o en caso de que sea necesario son canalizados al hospital regional.

A diario se atienden hasta 70 migrantes de distintas nacionalidades con consulta en el área. Y agregó que cuentan con los medicamentos suficientes para poder otorgar a la población.

Sin COVID-19 pero débiles

El médico descartó por el momento síntomas de COVID-19 entre los migrantes, si bien explicó las penurias que conlleva el viaje y las dolencias que genera.

En la dureza del la Región del Darién, explicó, los migrantes padecen “condiciones dermatológicas” e “infecciones respiratorias agudas” porque “llueve” y “sufren frío al pasar la selva” y al cruzar “por caminos de Honduras, el Salvador y  Guatemala y poder llegar a Tapachula”.

Todo eso merma la salud, agregó, pues al no comer adecuadamente el sistema inmunológico condiciona al caer en infecciones respiratorias agudas.

“Acordémonos que no todo es COVID-19”, remarcó el doctor.

La región vive una ola migratoria sin precedentes y en los últimos años se han producido varias caravanas de centroamericanos que huyen de sus países hacia México y Estados Unidos.

De acuerdo a las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el pasado mes de mayo se arrestaron a más de 180 mil migrantes a lo largo de la frontera, la cifra más alta en más de dos décadas.

Mientras que según cifras del Gobierno mexicano, entre enero y abril de 2021 se han presentado ante la autoridad migratoria hasta 56 mil 622 personas.

Con información de EFE