Minuto a Minuto

Internacional Corte Suprema rechaza solicitud de nuevo juicio de hispano condenado a muerte en Texas
A pesar de las irregularidades en las pruebas de ADN, Areli Escobar fue condenado a muerte por la violación y asesinato de una joven en 2011
Nacional Magistrada advierte de falta de paridad de género en elección judicial
La magistrada Celia Marín Sasaki opinó que “faltan reglas” para lograr una verdadera equidad, porque falta la “paridad de conciencia"
Nacional Profepa frena contrabando de 320 crías de tortuga pavo real
La Profepa efectuó el decomiso de las tortugas en un autobús de pasajeros que circulaba en la autopista México-Puebla
Ciencia y Tecnología Cerca de la mitad de mexicanas con menopausia sufren ansiedad o depresión, alerta experta
Muchas mujeres en Latinoamérica no comparten sus síntomas de la menopausia porque fueron educadas para "soportar y no quejarse"
Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Boric llama a Sheinbaum para “fortalecer la cooperación” en medio de guerra comercial
Foto de @Claudiashein

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se comunicó con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, para “abordar de manera conjunta” la defensa de la democracia, el comercio y el multilateralismo, “que hoy son puestos en duda desde visiones unilaterales”.

La llamada entre ambos líderes progresistas tiene lugar el mismo día en que entraron en vigor los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, dando inicio a una guerra comercial que provocará importantes subidas de precios.

Hace unos minutos hablé por teléfono con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien compartimos posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos, sobre todo en contextos actuales, donde vemos estos valores en constante amenaza”, indicó Boric en su cuenta de X.

Las medidas de Trump establecen un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10 %, lo que eleva la tasa arancelaria al 20 %. Además, estos países han anunciado represalias, lo que podría incrementar aún más los precios.

“Estamos fortaleciendo la cooperación para abordar de manera conjunta estos y otros desafíos globales y regionales, como el comercio y el multilateralismo”, añadió el gobernante chileno.

La mandataria mexicana agradeció el gesto de Boric, y recalcó que la relación entre México y Chile es histórica.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, conformó a finales de enero un grupo de trabajo para seguir las políticas económicas de EE.UU. ante las amenazas de Trump de imponer aranceles al metal.

Trump ordenó la semana pasada investigar las importaciones de cobre y analizar si la alta dependencia de las importaciones de este producto representa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Con una producción de entre cinco y seis millones de toneladas al año, Chile es el mayor productor de cobre del mundo y alberga gigantes mineras como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals.

Durante el tercer trimestre de 2024, los principales países compradores del metal rojo chileno fueron China (51,3 %), seguido por Estados Unidos (11.3 %) y Japón (11.1 %), de acuerdo al Banco Central chileno.

Con información de EFE