Minuto a Minuto

Internacional Miles de personas piden en Chile mejorar leyes contra la discriminación al colectivo LGTBI
Con banderas arcoíris, pancartas reivindicativas y en un ambiente festivo se realizó en la capital de Chile la marcha del Orgullo LGBTI
Internacional Biden intenta tranquilizar a donantes demócratas tras críticas por el debate
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, reconoció que "no tuvo una gran noche" durante el debate del jueves
Nacional Camión arrolla a dos niñas en San Luis Potosí; una de ellas murió
El conductor de un camión de transporte público arrolló a dos menores de edad en calles de San Luis Potosí
Deportes César Montes se entrena con México y puede a jugar ante Ecuador
César Montes superó una lesión muscular que sufrió ante Venezuela y volvió a entrenarse con sus compañeros del Tricolor
Deportes Alemania doblega a Dinamarca y avanza a cuartos de final en la Euro 2024
Alemania ya está en cuartos de final de la Eurocopa 2024 después de superar por 2-0 a una buena Dinamarca en Dortmund
Bárcena subraya que México requiere “una enorme labor de restauración” ambiental
Bárcena subraya que México requiere "una enorme labor de restauración" ambiental. Foto de EFE

La próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, declaró que el país requiere “una enorme labor de restauración” para combatir la crisis del agua, la contaminación y destrucción ambiental, tras su designación dentro del gabinete de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.

Bárcena, actual canciller mexicana, comentó que su traslado a la Semarnat es “muy importante porque los grandes desafíos globales están justamente en el cambio climático, en la biodiversidad y en el uso del agua”.

“Ahí es donde me convoca la doctora Claudia Sheinbaum, que es una convencida de que este es un tema esencial, para buscar la energía renovable, para buscar la electromovilidad, para buscar una firma de vivir diferente”, indicó Bárcena, al salir del evento donde Sheinbaum anunció seis nuevos miembros de su próximo gabinete.

“Hay una enorme labor que debemos hacer en la restauración, además de que es una tarea intergeneracional. Los jóvenes están confiando que vamos a entregarles un planeta mejor”, añadió.

Entre los principales retos en materia ambiental, Bárcena mencionó “que la gestión integral del agua en este país es un gran tema”, aunque no detalló cómo se va a enfrentar a ello de la mano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, dijo sentirse “muy honrada y muy orgullosa” de formar parte del proyecto de transformación del país al que fue invitada por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, que “está cambiando el paradigma económico” y precisa “una mirada mucho más integral” respecto al medioambiente y los recursos naturales.

Del extrativismo a la sustentabilidad

“Debemos movernos del extractivismo a la sustentabilidad, de la cultura de los privilegios, a la cultura de la igualdad. Yo formo parte de esa escuela de la igualdad”, afirmó la diplomática, quien recordó que fue la primera subsecretaria de ecología de México en 1982.

Finalmente, comentó que está en planes de reunirse con el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para “entregarle una cancillería ordenada” y “con mirada de futuro”.

“Sobre todo algo que me interesa mucho destacar es que hemos desarrollado un modelo mexicano de movilidad humana, para ordenar uno de los grandes desafíos que tenemos frente a nosotros, que es la migración”, mencionó.

Desde el 3 de julio de 2023, Bárcena es la canciller con López Obrador, aunque la diplomática es más conocida por haber sido la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a 2022, periodo en el que se consolidó como su titular más influyente desde la época de Raúl Prebisch, argentino que lideró el organismo entre 1950 y 1963.

La próxima titular de la Semarnat estudió Biología y se especializó en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y además cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard (EE.UU.).

Con información de EFE