Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Investigadores logran una hidra de dos cabezas
Científicos demostraron que una "hydra viridis" puede desarrollar dos cabezas si es cortada longitudinalmente y se aplica presión en su cuerpo
Internacional Más de 11 mil residentes regresan a sus hogares tras los incendios de Los Ángeles
Miles de personas han regresado a sus casas en el condado de Los Ángeles, California, a más de una semana de los devastadores incendios
Nacional Asesinato de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado suma tres años impunes
Los autores intelectuales del asesinato de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado siguen sin afrontar un juicio
Nacional Sheinbaum combatirá la privatización de las playas de México porque “son del pueblo”
"Las playas son del pueblo y tiene que abrirse el espacio", dejó en claro la presidenta Sheinbaum en Acapulco, Guerrero
Economía y Finanzas CCE mantiene como presidente a Francisco Cervantes por revisión del T-MEC
El CCE explicó que el tercer periodo de Francisco Cervantes tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel país y global
Bacteria Klebsiella Oxytoca: ¿cuáles son sus síntomas?
Foto de Anna Shvets para Pexels

La Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre por la bacteria Klebsiella Oxytoca, que ha causado la muerte de niños en hospitales del Estado de México.

Según autoridades sanitarias esta bacteria es un problema de salud pública importante, particularmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos “lo que hace que el tratamiento sea más difícil”.

Klebsiella Oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón que pertenece al género Klebsiella.

“Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados”, apuntó Salud federal.

Puede complicar la salud de los pacientes con sistemas inmunes débiles en los siguientes casos

  • Personas en cuidados intensivos.
  • Con catéteres urinarios.
  • Hospitalizados.
  • Adultos mayores.
  • Enfermos de neumonía.
  • Recién nacidos.
  • Personas con infecciones en la piel.
  • Sepsis.

Esta bacteria se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente.

Los síntomas se presentan dentro de las primeras 24 horas posteriores a la exposición con dos o más de los siguientes:

  • Fiebre o hipotermia.
  • Taquicardia.
  • Datos de choque.
  • Trombocitopenia o niveles muy bajos de plaquetas.
  • Elevación de la proteína C reactiva.
  • Leucopenia o niveles bajos de glóbulos blancos en la sangre.
  • Piel con apariencia o textura de mármol.
  • Equimosis generalizada o aparición de moretones que no duelen.

Tras lo ocurrido en el Estado de México, autoridades sanitarias ya implementan diferentes acciones para evitar la propagación de esta bacteria:

  • Establecimiento de las definiciones operacionales, mecanismos de difusión, búsqueda y notificación inmediata.
  • Se ha reforzado la vigilancia epidemiológica por laboratorio
  • Se realiza recolección de cepas para análisis genómico en el INDRE y evaluación de fenotipos y genes de resistencia.
  • Atención integral de los pacientes actualmente hospitalizados.
  • Investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para dar trazabilidad a todos los posibles insumos relacionados.

Con información de López-Dóriga Digital