Minuto a Minuto

Vida y estilo Olas de inspiración: 5 destinos internacionales para surfear con lujo
El surf ya no es solo para aventureros empedernidos con tablas al hombro y mochilas ligeras
Ciencia y Tecnología Alertan sobre nueva táctica de ransomware: exposición pública de datos e IPs
Fog Ransomware, que opera bajo el modelo de Ransomware como Servicio, surgió en 2024 y ha atacado a sectores como educación y finanzas
Internacional Celac llega fragmentada a su IX Cumbre y sin una estrategia común ante Trump: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto detalló el contexto en que se realizará la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
Economía y Finanzas Trump promete “acuerdos justos” a quienes negocien aranceles, pero descarta una pausa
Donald Trump, presidente de Estados Unidos descartó que vaya a existir una pausa en su política de aranceles
Nacional Sin heridos ni daños por emergencia de Delta Airlines; AICM ya reanudó operaciones
Un avión de Delta Airlines informó de una emergencia que llevó al AICM a suspender operaciones de manera temporal
AMLO firmará decreto para regularizar automóviles este sábado
Autos chocolate. Foto de EFE.

Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmará este sábado el decreto para la regularización de los autos ‘chocolate’ en el norte del país.

En Mexicali, el mandatario detalló que en la firma del decreto estarán presentes Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación así como la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González.

López Obrador reveló este viernes que los dueños de autos “chocolate” deberán pagar alrededor de 2 mil 500 pesos para el trámite de regulación.

Lo hacemos porque se necesita tener control, saber quiénes tienen en posesión esos vehículos, porque se usan esos vehículos muchas veces para cometer ilícitos y no se tiene un registro adecuado, entonces es también un asunto de seguridad”, expuso durante un evento en Baja California.

Relató que el asunto no se trató hasta ahora por la elección de junio. “Nos lo plantearon desde antes de la campaña, y dijimos ‘si lo hacemos, va a ser después de la campaña’, para que no se piense que es una medida electorera”.

El mandatario explicó que lo recaudado por el pago de ese derecho se quedará en los estados donde se realice la regularización, pero con la condición de que el dinero deberá ser destinado para resolver el problema de los baches en las entidades.

Con información de López-Dóriga Digital