Minuto a Minuto

Nacional ¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
En caso de que no haber sido seleccionado en el examen de licenciatura, la UNAM tienes la opción de realizar una revisión
Internacional Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras
Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo que Trump es cada vez más hostil hacia la prensa e imita a regímenes autoritarios
Entretenimiento “Tomorrowland es más que su escenario”, dicen asistentes tras incendio
Asistentes enfrentan con optimismo el incendio del escenario principal de Tomorrowland, cuya construcción tardó más de 50 días
Economía y Finanzas Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
El empresario Roberto Servitje, uno de los fundadores de Grupo Bimbo, murió este jueves 17 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena
La presidenta Sheinbaum dijo que deben existir pruebas para afirmar que Adán Augusto López está implicado en Caso Bermúdez Requena
Autoridades alistan costas del Pacífico ante evolución del potencial huracán “Erick”
Foto: Especial

El Gobierno de México reforzó las acciones preventivas y de atención en las costas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ante la evolución de la depresión tropical “Cinco-E“, que podría convertirse en el huracán “Erick“, según los pronósticos meteorológicos.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegaron una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Oaxaca.

El objetivo es garantizar una atención oportuna ante el riesgo que representan las lluvias intensas, fuertes vientos y alto oleaje en la región.

Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 21:00 h, el fenómeno ha evolucionado a la depresión tropical Cinco-E y se localizaba a 495 kilómetros (km) al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, en el sureño estado mexicano de Chiapas, y a 860 km al sureste de Punta Maldonado, en Guerrero.

El SMN detalló que el fenómeno mantenía vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

El sistema se prevé que se intensifique a tormenta tropical entre la noche de este lunes y la madrugada del martes.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en coordinación con el SMN, estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y por tormenta tropical desde Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Las autoridades advierten sobre lluvias de hasta 150 milímetros en Oaxaca y Chiapas, vientos de hasta 60 km/h y oleaje de hasta 2.5 metros.

Además, alertan sobre riesgos de deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.

La CNPC exhortó a la población a tomar precauciones como evitar cruzar ríos, preparar un plan familiar de protección civil, mantenerse informado por fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores.

También recomendó contar con una mochila de emergencia.

El operativo cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional para garantizar una respuesta eficaz y centrada en la protección de la vida y el patrimonio de las comunidades en riesgo, según precisaron las autoridades mexicanas.

La temporada de huracanes en 2025

A finales de mayo la tormenta tropical “Alvin” se apuntó como el primer ciclón de la temporada 2025, que inició el pasado 15 de mayo.

México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país. De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico.

Los huracanes que llegaron a México en 2024

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris”, en julio; y la tormenta “Alberto”, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán “John”, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Con información de López-Dóriga Digital