Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Auditarán recursos de partidos antes de declarar a nuevo presidente
Ciro Murayama. Foto @INEMexico

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral indicó que arrojarán los resultados de la auditoría al financiamiento de cada partido antes de confirmar el triunfo de quien resulte el nuevo presidente del país.

Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, firmó este lunes un convenio de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación para concluir todas las investigaciones sobre el origen y destino de recursos de los candidatos.

En nuestras indagaciones hemos detectado y sancionado gasto no reportado que implica siempre ingresos que se ocultan y se esconden porque están prohibidos por la ley. Se trata de recursos que fueron desviados del erario.”

De acuerdo con el también consejero electoral, la colaboración con la ASF permitirá sancionar no solo a los partidos beneficiados sino también a los funcionarios implicados.

Sépanlo actores políticos y servidores públicos, la alianza INE-ASF llegó para quedarse y dar frutos. No hay financiamiento irregular que tenga justificación alguna con tal de llegar al gobierno.”

Hasta el momento, Ricardo Anaya es el candidato que más gastos ha reportado con 298 millones 107 mil 195 pesos, le sigue José Antonio Meade con 254 millones 901 mil 466 pesos; Andrés Manuel López Obrador con 62 millones 871 mil 544 pesos, y Jaime Rodríguez “El bronco” con 24 millones 602 mil 082 pesos. Dichas cifras corresponden al 96 por ciento de las campañas electorales.