Minuto a Minuto

Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Nacional Aprueba Senado lista de magistrados electorales estatales
El nuevo listado de magistrados se aprobó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, entre reclamos de la oposición de que se impusieron a candidatos cercanos a la 4-T
Nacional Impulsa Yucatán la conservación del jaguar con inteligencia artificial
Joaquín Díaz Mena encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo
Atribución del MP para solicitar información bancaria, fundamental contra lavado y defraudación: ministra Yasmín Esquivel
Ministra Yasmín Esquivel. Foto de @SCJNMexico

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), detalló que la atribución del Ministerio Público para solicitar información bancaria de personas persigue un fin constitucionalmente válido, como lo es favorecer la investigación de delitos.

Ayer, el Pleno de la Suprema Corte analizó la constitucionalidad del artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual faculta al Ministerio Público a obtener información bancaria de los ciudadanos para comprobar la probable comisión de delitos, por supuestamente vulnerar el derecho a la privacidad.

Sin embargo, seis ministros votaron por expulsar el precepto del ordenamiento jurídico mexicano, por lo que no se alcanzaron los ocho votos necesarios para que procediera la declaratoria general de inconstitucional.

Al intervenir durante la sesión pública de la Corte, la ministra Esquivel Mossa se pronunció por conservar la norma analizada, al estimar que la atribución de la autoridad ministerial, prevista en el referido artículo, persigue un fin constitucionalmente válido, como lo es favorecer la investigación de los delitos.

Detalló que dicha medida permite al Ministerio Público recabar elementos probatorios para acreditar la existencia de delitos como la defraudación fiscal o el lavado de dinero, y atribuir la probable responsabilidad de su comisión a una persona determinada.

Lo anterior, con la finalidad de que el secreto bancario no constituya un obstáculo en la persecución de dichas conductas, ya que permite obtener pruebas inmediatas sobre la probable comisión de un delito y en su caso proceder al aseguramiento de activos financieros o bloqueo de cuentas.

Esquivel Mossa precisó que con esa facultad del Ministerio Público se logra la consecución de un fin legítimo, en un grado mayor a la afectación que se puede ocasionar en el derecho a la intimidad, máxime que el personal que labora en las fiscalías se encuentra obligado a preservar la confidencialidad de los datos recibidos.

Con información de López-Dóriga Digital