Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Arturo Zaldívar defiende independencia de SCJN
Foto de la SCJN

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), defendió por medio de redes sociales la independencia del organismo que preside.

El ministro presidente de la SCJN arremetió contra los críticos del Máximo Tribunal del país al apuntar que “no hay una sola sentencia de la #SCJN de 2019 que se pueda tildar con razón de carente de independencia”.

“¿En dónde estaban los críticos de hoy cuando se dictaron sentencias polémicas en otros tiempos? ¿Cuándo se había intentado como ahora una real transformación del #PJF?”, señaló.

“No reclamo a críticos del gobierno. No me toca. Reclamo a quienes afirman que la Corte no es independiente sin aportar una sola prueba. Eso es todo. Porque esas críticas gratuitas confunden y hacen daño de manera injusta”, apuntó.

Zaldívar Lelo de Larrea apuntó que la Suprema Corte es “un poder equilibrador garante del orden constitucional, en especial de los #DDHH (derechos humanos). Y en ese sentido, puede entenderse como un contrapeso constitucional, no político en sentido estricto”.

Con información de López-Dóriga Digital