Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Aprueban plan de México para proteger a la vaquita marina
Dos ejemplares de la vaquita marina. Foto de EFE/ Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El plan de acción del Gobierno de México para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina fue aprobado por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), informó este jueves la autoridad medioambiental mexicana.

Además, con esta medida se retirará la recomendación a países miembros de suspender todo el comercio con México de especies incluidas en sus apéndices.

En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México indicó que la aprobación de la secretaría general de la Cites ocurre después de que una delegación mexicana de representantes de las secretarías de Medio Ambiente, Marina, Relaciones Exteriores y Agricultura y Desarrollo Rural, viajó a Ginebra, Suiza, el pasado 27 de marzo.

Aprueban plan de México para proteger a la vaquita marina - aprueban-plan-de-mexico-para-proteger-a-la-vaquita-marina-1024x683
Fotografía del buque Sea Sheperd el cual monitorea la zona de refugio de la vaquita marina en el Puerto de San Felipe, estado de Baja California (México). Imagen de archivo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Esto, para sostener un encuentro con representantes de la Cites en el que se ajustó dicho plan conforme a las observaciones del organismo internacional.

La nota apuntó que el trabajo sucedió en conjunto con las más de 10 dependencias y organismos que conforman el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS).

Destacó que la mayoría de las acciones del plan de acción están atendiéndose desde que se conformó el GIS, en noviembre de 2020, por lo que se reforzarán para lograr mejores resultados.

El plan de acción, entregado al secretariado de la Cites el pasado 31 de marzo considera el cumplimiento de todas las decisiones y resoluciones de la Convención con siete líneas de acción y 34 metas.

Entre las líneas de acción están: vigilar el cumplimiento efectivo en lo que respecta a los sitios autorizados de embarque y desembarque conforme al acuerdo regulatorio.

Además de impedir el ingreso de embarcaciones a la Zona de Tolerancia Cero (Zo) así como mantenerla libre de redes de enmalle junto con la Zona de Refugio de la Vaquita (ZRV).

También busca fortalecer las acciones de inteligencia para el combate a la delincuencia organizada transnacional sobre el tráfico ilegal de totoaba.

Aprueban plan de México para proteger a la vaquita marina - vaquita-marina-atrapada-en-redes-de-pescadores-locales-en-aguas-del-mar-de-cortes-en-el-noroeste-de-mexico-1024x683
Vaquita Marina atrapada en redes de pescadores locales en aguas del Mar de Cortés, en el noroeste de México. Foto de EFE / Archivo

El plan dará seguimiento a la población de vaquita marina y buscará concientizar sobre el comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación.

Entre las metas destacan: instalar videovigilancia de largo alcance, mantener señalizada la Zona de Cero Tolerancia, intensificar patrullajes marítimos, terrestres y aéreos y destruir redes encontradas en la Zo.

Además de capacitar a autoridades para reconocer partes y derivados de totoaba, desarrollar y poner en marcha el programa de artes alternativas y el programa de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores, monitorear la población de vaquita marina, entre otros.

La vaquita se ve afectada por la pesca ilegal del pez totoaba, declarado en Peligro de Extinción y por cuya vejiga natatoria se pagan elevados precios en los mercados asiáticos.

La explotación de la totoaba data desde la década de 1920, y no solo ha puesto en un grave peligro de extinción a esta especie sino también a la vaquita marina, un mamífero acuático con la que comparte espacio geográfico.

Con información de EFE