Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Aprueban la reforma judicial en 15 congresos estatales
Foto de Tingey Injury Law Firm / Unsplash

A menos de 24 horas de la aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República, esta ya ha sido procesada y avalada en al menos 15 congresos estatales.

Tras la aprobación por mayoría calificada en la Cámara Alta federal y la Cámara de Diputados, al menos 17 legislaturas locales deben avalar la iniciativa para que pueda ser oficializada por el Ejecutivo federal.

Así, la reforma al Poder Judicial está a dos aprobaciones en congresos estatales para completar su proceso.

El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobar la iniciativa, al llamar a una sesión extraordinaria en la que la minuta se avaló por unanimidad. El voto a favor de Natividad Díaz le valió su expulsión del Partido Acción Nacional.

En Colima, la iniciativa se avaló en la Legislatura local con 18 votos en pro y cinco en contra, esto en medio de protestas.

El Congreso de Tabasco convocó a sesión extraordinaria para discutir la reforma para elegir por voto popular a los jueces, misma que se aprobó con 24 votos a favor.

En Veracruz, la iniciativa se aprobó en el Congreso local con 32 votos a favor y 11 en contra.

El Congreso de Quintana Roo fue otro de los que aprobó la reforma judicial horas después de su aval en el Senado de la República.

Entre protestas, el Congreso de Baja California Sur convocó a sesión extraordinaria para aprobar la iniciativa, que recibió 19 votos a favor y dos en contra.

En la Legislatura de Yucatán, la iniciativa recibió 16 votos a favor y 12 en contra entre críticas de la oposición por el tiempo que duró el proceso.

En Nayarit, las instalaciones del Poder Legislativo fueron tomadas por manifestantes, por lo que los diputados locales continuaron la sesión de manera virtual. La reforma al Poder Judicial se aprobó con 24 votos a favor y seis en contra.

El Congreso de Baja California convocó a sesión extraordinaria virtual y aprobó el proyecto de decreto con 20 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones.

En Durango, los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le dieron a Morena y al PVEM la mayoría necesaria para aprobar la iniciativa, que recibió 19 sufragios en pro. En contra votaron solamente cinco legisladores del PAN y uno de Movimiento Ciudadano.

El Congreso de Puebla aprobó la reforma judicial con 28 votos a favor y 10 en contra.

En el estado de Sinaloa, el Congreso estatal aprobó la iniciativa con 31 votos en pro y solamente uno en contra.

El Poder Legislativo de Campeche aprobó la reforma judicial con 22 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención.

El Congreso de Tlaxcala aprobó en sesión extraordinaria pública la reforma al Poder Judicial con 21 votos a favor y cinco en contra.

Con 14 votos a favor y seis en contra, la iniciativa se aprobó en el Pleno del Congreso de Morelos.

La reforma al Poder Judicial modifica 18 artículos, adiciona seis y deroga diversas fracciones de cinco artículos de la Constitución.

Establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, además de que reduce a nueve el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acorta su periodo de encargo de 15 a 12 años.

La renovación del Poder Judicial deberá concluir en las elecciones de 2027.

Con información de López-Dóriga Digital