La SEGOB aprobó la alerta de género por feminicidios en once municipios del Estado de México, debido a la cantidad de incidencias en ellos
La Secretaría de Gobernación aprobó la alerta de género en once municipios del Estado de México por la gravedad y el número de problemas que existe por violencia contra mujeres.
El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres aprobó la alerta de género a diez municipios de la zona conurbada con la Ciudad de México más la capital mexiquense, después de la solicitud del gobernador Eruviel Ávila, el pasado 9 de julio.

Los municipios con la alerta de género son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación anunció que en los próximos días se darán a conocer las medidas específicas para los once municipios del Estado de México, con el fin de que “se traduzca en acciones concretas, puntuales y con metas cuantificables en el tiempo”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, José Manzur, celebró la aprobación de SEGOB y dijo que se eligieron estos once municipios porque “en una gran mayoría de los municipios, gran mayoría no tenemos ningún problema de este tipo”.

Sin embargo, el PRD del Estado de México y varias Organizaciones No Gubernamentales critican que solo la alerta este en once municipios, y no en los 125.
“Es un paso importante, pero 11 municipios no son suficientes, o sea, la violencia está en todo el Estado”, dijo Yuritzi Hernández de la Rosa, de Alianza por los Derechos de las Mujeres en el Estado de México.
Con información de Reforma