Minuto a Minuto

Deportes Video: México celebra la décima Copa Oro al ritmo de ‘Payaso de rodeo’
Jugadores y cuerpo técnico de México celebraron el título de la Copa Oro 2025 de manera peculiar en su vestidor
Nacional Rubén Rocha destaca transparencia y honestidad en Sinaloa en el manejo de recursos federales
El gobernador Rubén Rocha reveló que Sinaloa tiene cero observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación
Internacional Casa Blanca cifra en 91 los muertos por inundaciones en Texas
La Casa Blanca actualizó el número de muertos por las inundaciones en Texas, mismas que calificó como uno de los peores desastres naturales
Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Aprueba el Senado ley contra desaparición forzada de personas
Imagen de archivo de una vista general de una sesión en la Cámara de Senadores, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y la Ley General de Población.

Las bancadas del Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano respaldaron la minuta de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; mientras que votaron en contra de la Ley General de Población.

Por otra parte la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra de todas las iniciativas.

Con esta reforma se creará la Plataforma Única de Identidad, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos que permitirán un monitoreo en tiempo real por medio de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Además, a la CURP se convertirá en el documento de identificación nacional con huellas dactilares y fotografía de los ciudadanos.

Con información de López-Dóriga Digital