Minuto a Minuto

Nacional Ciudad de México desplegará más de 15 mil elementos de seguridad para cuidar elecciones
Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participarán en el despliegue con motivo de las elecciones
Nacional Al menos 92 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el sexenio de AMLO
El balance destacó que las desapariciones y homicidios de defensores de derechos humanos en México han sido “una grave problemática”
Nacional Organizaciones reconocen políticas de México para control del tabaco; advierten que persisten retos
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, organizaciones de la sociedad civil, presentaron una Evaluación sobre las políticas del control de tabaco
Internacional Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico
Expertos en Estados Unidos y autoridades pidieron a la población estar preparada ante los cada vez más poderosos y frecuentes huracanes
Internacional EE.UU. anuncia nuevos esfuerzos para desmantelar el tráfico de personas
Estados Unidos anunció más fiscales y personal de apoyo para combatir el tráfico de personas y fortalecer sanciones
Antony Blinken visitará México el 12 de septiembre, ratifica Ebrard
No hay señal de que Rusia esté lista para la diplomacia, asegura EE.UU. Foto de EFE

El canciller mexicano Marcelo Ebrard ratificó este miércoles la visita del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, para el 12 de septiembre en la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, con motivo del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre ambos países y a la que dijo no asistirán empresarios.

Tenemos para el 12 de septiembre el Diálogo Económico de Alto Nivel, va a tener lugar en Monterrey. Encabeza, por parte de Estados Unidos, Antony Blinken, secretario de Estado; por parte de México, el de la voz, y también asistirán la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y su contraparte en Estados Unidos”, dijo Ebrard a la prensa durante su gira de trabajo por el estado de Coahuila.

Precisó que se reunirán con las autoridades de Estados Unidos “porque el DEAN no incluye a empresarios, son solo oficiales de los dos gobiernos”.

Agregó que también van a estar representadas la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID en inglés).

Antony Blinken visitará México el 12 de septiembre, ratifica Ebrard - marcelo-ebrard-sre-visas-1024x697
Foto de EFE

“Vamos a revisar qué avances hay del año pasado a este año. Ya llevamos un año trabajando con reuniones trimestrales o cuatrimestrales”, añadió Ebrard.

El canciller mexicano dijo que revisarán los sectores en los que se están trabajando y dijo que México no produce semiconductores “es estratégico que lo hagamos y nuestra meta es 2023 para empezar a producir en México semiconductores”.

Otro asunto será el equipo médico y farmacéutico. Ebrard dijo que México está trabajando con Estados Unidos “para producir nuestros ventiladores y el equipo médico necesario, indispensable, entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Señaló que México tiene más posibilidades de hacerlo porque “es más barato y tenemos más capacidad de producción”.

Será tratada también la electromovilidad, como baterías, cambio de vehículos a gasolina a vehículos eléctricos.

Dijo que el 12 de septiembre se presentará el trabajo que México ha hecho junto con numerosas dependencias, la industria automotriz y la Universidad de California, “la hoja de ruta que va a seguir México y las propuestas a Estados Unidos para que lleguemos a tiempo”.

Por otra parte, Ebrard dijo que “viene una ola de inversiones muy grande, entonces tenemos que trabajar con los gobiernos de los estados, eso ya le compete a (la Secretaría de) Economía (…) pero tenemos que trabajar juntos todas las autoridades porque no tenemos tiempo que perder, hay que trabajar todos los días en un plan común”, señaló.

El DEAN impulsa prioridades económicas y comerciales estratégicas para México y Estados Unidos para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, la creación de empleos, mejorar competitividad y reducir las brechas de desigualdad en ambos países.

El 9 de septiembre de 2021, Estados Unidos y México retomaron el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), un mecanismo que había quedado en pausa desde 2016 y con el que ambos países buscan fortalecer su relación económica y comercial e impulsar las inversiones y el empleo en Centroamérica.

Con información de EFE